Peugeot 308 (¿cuándo llega al Mercosur?)

(Por José Manuel Ortega) Hace poco comenzaron los rumores y versiones respecto a la fabricación del Peugeot 308 en el Mercosur. Con el nuevo escenario global y regional, ¿cuándo llega? Clic en el título.

Hacia fines del año pasado Peugeot mostró su nueva primicia mundial: El 308, sucesor natural del 307. Este modelo fue realmente exitoso en un sus años de vida, marcando un antes y un después en el segmento medio.

A su vez el 307 sucedió al 306 hacia 2001, y llegó a nuestro país muy poco tiempo después. Así como el 307 supuso un giro estético importante, su sucesor objeto de esta nota no modificó sustancialmente las referencias estilísticas de aquel. Y resulta obvio, lo bueno y exitoso no debe cambiarse profundamente.

Tiene un perfil más acuñado, con “menos vidrio” y da la sensación de estar todo “tirado” hacia adelante, marcando fluidez en sus líneas.

Peugeot no se equivocó, el 308 goza de un éxito comercial importante a nivel mundial.

Incorpora nuevas familias de motores: En nafta, los PSA-BMW 1.4 VTI de 95 CV, 1.6 de 120 y 150 CV (turbo) y los diesel 1.6 de 90 y 110 CV (motor que equipó al 307 SW en Argentina).

Su equipamiento es importante, contando incluso con Control de Estabilidad como opción. A comienzos de este año se incorporó la SW (rural) con un diseño mas logrado que su antecesor y 3 filas de asientos. El último integrante, el CC, acaba de presentarse, con un resultado estético menos “pesado” que el 307 CC, sobre todo en la cola del auto.

Finalmente se ha conocido como prototipo el 308 RC-Z, para muchos una versión “demasiado” parecida al TT alemán. Lo cierto es que si bien no se ha anunciado su producción oficialmente, creo que será comercializado hacia 2010 con muy pocos –o ninguno- cambios estéticos.

Se está probando el 3008, un crossover realizado sobre el 308, con un diseño a mitad de camino entre monovolumen y 4x4 “ciudadana”, que se verá en breve. Al no comercializar mas las versiones SW y CC del 307 por haberse discontinuado, es probable que Peugeot Argentina comience a importar las de la gama 308 –tal cual hace con el 207- aunque esto aceleraría la vejez del 307, modelo que aun goza de buena salud.

Debería estar fabricándose en el Mercosur (probablemente en el Palomar) hacia 2010, pero volvemos al mismo tema, todo dependerá de la evolución mundial y regional de la economía en 2009.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?