Pasó el Rally Argentina 2009 (¿ya aburre Loeb?)

(Por José Manuel Ortega) Si Sebastien Loeb sigue monopolizando el podio en cada fecha del rally mundial, ¿llegará el aburrimiento que ha tenido la Fórmula 1 en varias etapas -sobre todo las últimas- de su existencia?

El Rally de Argentina nació en 1980, en Tucumán, y tuvo dos eventos previos que la arrimaron a la consideración mundial: la Vuelta a América del Sur (1979) y el Rally Codasur (1980), con aquellos Fiat 131 Abarth y algunos Mercedes (y el Lole).
En 1984 comenzó la historia para la provincia de Córdoba, y –salvo en 1992- permaneció como sede de la competencia hasta la actualidad.
El espectáculo de los C4 (derrapando en Buenos Aires y a orillas del San Roque) precalentaron el entusiasmo de los fanáticos.
El jueves inició oficialmente la carrera con el súper especial en el Chateau, y con menos asistentes que lo esperado. Creo que no se compara al escenario del Parque San Martín (¿se dejó por el cuidado al medio ambiente o hubo otras razones?), que sin ser exactamente un prime montañoso, se acercaba bastante.
El Viernes, en la zona de San Marcos Sierra, Mina Clavero y la Cumbre, comenzó con el avance de Jari-Matti Latvala y su BP Ford Focus, pero al finalizar el día quedarían Sordo (C4), Hirvonen (Focus) y Loeb (C4) –en ese orden- liderando la etapa.
¿Fue estrategia de Sebastien?
El Sábado transitaron en la espectacular zona de las Altas Cumbres. Hace unos años recorrí “Giuglio Césare – Mina Clavero” y es tan espectacular como peligroso.
Abandonó Hirvonen (venía muy bien) y Loeb “volvió a la normalidad”, alcanzando la punta, seguido de su compañero de equipo y Latvala.
Finalmente el domingo, en la zona de punilla Loeb se repartió la punta con Jari.Matti Latvala en los primes de ese día.
Loeb consiguió su 5ª victoria consecutiva del Rally de Argentina, dejando a Citroën con 6, muy cerca del récord de Lancia, con 7 victorias en suelo cordobés.
Por otro lado, alcanzó la 5ª victoria de la temporada. Completaron Sordo, Henning Solberg y Federico Villagra (excelente trabajo)
Y sí, parece que a la dupla Loeb-C4 “no hay con qué darle”.
Otra fecha del rally mundial pasó por Córdoba.
¿Qué pasará en 2010? Parecía segura la suspensión (sistema de reparto de fechas) para el año que viene, aunque David Eli ha dicho que “no está tan clara la cuestión”.
Hay posibilidades que en 2010 vuelva el rally a nuestra geografía. Ojalá.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?