Otro eléctrico: Mitsubishi i-Miev


Afortunadamente los desarrollos en busca de energías más limpias –y renovables- siguen su curso, tal vez con más fuerza a partir de la particular situación del sector.
Curiosamente, los orígenes del motor eléctrico se remontan al siglo 19, contemporáneos con los de combustión. Sin embargo su avance en la aplicación automotriz ha sido mínimo hasta hace poco tiempo.
Estamos asistiendo a grandes novedades en vehículos híbridos y eléctricos.
Este último es el caso del Mitsubishi i-Miev que comenzará su producción en 2009 y cuenta –solo- con un motor eléctrico de 64 CV que, montado en su carrocería de 3.40 m de largo le confiere una velocidad máxima de 130 km/h y una autonomía de 140 km.
Si pensamos en el uso diario promedio en una ciudad, la mayoría de sus conductores podrían desenvolverse perfectamente en el i-Miev.
Su baterías, de Litio se cargan en 6 horas, aunque cuenta con una opción de carga rápida al 80 % en ...20 minutos y tienen una vida útil de 10 años. También se recargan durante las desaceleraciones.
¿Su equipamiento?. Nada mal: ABS y 2 Airbags entre otros. No tenemos datos del precio al que será lanzado comercialmente.
Celebramos este nuevo lanzamiento que por ahora –obviamente- no llegará a la Argentina.
¿Te comprarías un vehículo eléctrico de estas características?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.