Otra del arquitecto Bravo: el APA (Auto Popular Argentino)

(Por José Manuel Ortega) No solo está desarrollando el deportivo Nach One, del que te contamos un par de días atrás, también está trabajando en el APA. ¿De qué se trata?

Como suelo comentar, extraño épocas pasadas en cuanto al proceso de lanzamiento de un nuevo auto. Recuerdo, por mencionar un caso, cuando descubrí un Renault Medallion (el Renault 21 que se exportaba a Estados Unidos, con trompa distinta y algún cambio en la cola) en las cercanías de Santa Isabel. Intenté seguirlo para ver de qué se trataba. Claro, cada nuevo lanzamiento generaba ansiedad ya que se conocía poco y nada hasta que se presentaba. Hoy en día, bastante antes de su lanzamiento, ya se conocen fotos definitivas (si bien generadas vía PC) del modelo, las que –emulando las encuestas a boca de urna- difieren muy poco de las líneas finales.
Lo que se ha mantenido en el tiempo es el celo que ponen de manifiesto las automotrices en sus secretos bajo siete llaves.
En el caso de los emprendimientos del Arq. Bravo, su política es bastante distinta. Comparte la información con quien quiera conocer del proyecto y muestra una apertura digna de mención.
Además del Nach One, ya comentado, se encuentra trabajando en el Auto Popular Argentino (APA), del que se conocen algunos datos:
Sería presentado en el primer semestre de 2010, contará con un motor FPT (Fiat Powertrain Technologies) de 1000 cm3 (para contar con beneficios impositivos en Brasil), su longitud será de 4 metros (15 cm más que el Ford Ka), con capacidad para 5 adultos. El motor tendrá una potencia de 65 CV y rendirá 26 km/l (suponemos que en ruta y a 100 km/h). Su carrocería será de polietileno, como el Nach One y –se espera- su costo será de aproximadamente $ 30,000.
Finalmente, su garantía será de 3 años o 100,000 km. Lo que se dice confianza en su producto.
Hace más de uno año que Miguel Angel Bravo viene trabajando en este proyecto.
Esperamos visitar sus instalaciones para comprobar el avance de ambos proyectos.
Por ahora, sirva esto como adelanto.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.