Nuevos Renault Megane Fluence (tricuerpo) y Fiat (Grande) Punto Evo

Ya está definida la silueta final del Megane III tricuerpo (Fluence) que será presentada en Frankfurt. El sector frontal se asemeja al de su primo Samsumg SM3. Pierde algo del encanto del 5 puertas, pero toma personalidad propia. Seguramente sean las formas definitivas del que producirá Renault en Santa Isabel en 2010. Ha recibido importantes dosis de vitaminas, creciendo hasta los 4.62 m (contra los 4.50 del Megane II) y su baúl tiene una capacidad de 530 litros, enorme…
Cuenta con velocímetro analógico (bienvenido), reemplazando el digital del 5 puertas europeo. También incorpora el sistema de audio 3D, ya presente en el Laguna.
Tendrá su versión híbrida en 2011 y cuenta con motores ya existentes en la gama europea: 1.5 dCI de 85 a 110 CV y nafteros 1.6 de 110 CV y 2.0 de 140 CV. Como opción, cajas CVT (similar a la del Fit anterior) y CDT (doble embrague).
El diesel emite 119 g de CO2 por km, y al mejorar el límite de 120 g/km, no paga impuesto de matriculación (teléfono para el gobierno argentino).
Fiat ha mostrado lo que será la evolución de su Grande Punto (Punto a secas para nosotros), llamándolo –justamente- Punto Evo.
Cambios en el frente, poco en la cola e importantes en su interior. Volvemos a una expresión utilizada en InfoAutos en otras oportunidades: ha ganado modernidad, pero cediendo personalidad. La trompa actual es “redonda”, nada sobra. En el Evo da la sensación de estar sobrecargada. El interior ha ganado en presentación y en calidad, al menos aparente.
Contará con la familia de motores a nafta 1.4 de 105, 130 y –probablemente- 170 CV, además del diesel JTD presente en nuestro país.
Su equipamiento en seguridad será importante: ESP (control de estabilidad), TCS (control de tracción), 7 Airbags y Hill Holder (control de descenso en pendientes).
Se está especulando con su arribo al Mercosur. Personalmente tengo mis dudas, al menos en el corto plazo, pero, habrá que esperar.
Síntesis de dos modelos ligados a nuestro país.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.