Nueva Ranger: ¿Qué cambia? ¿Muy lejos de la Hilux?

(Por José Manuel Ortega) ¿La estrategia de Ford en materia de pick ups es la correcta? Resulta claro que no puso toda la carne en el asador... ¿decidió mantener el 2º puesto?

Cuando se comenzó a hablar de la nueva Ranger 2010, se especuló con que renovaría su plataforma –con algunos añitos encima- para estar mejor posicionada de cara a la dura pelea que tendrá en el segmento con la llegada de la inédita VW Amarok que buscará –poco a poco- arrebatarle el trono a la Hilux, vencedora durante 2006, 2007 y 2008.
En 2005 (año en que se presentó la nueva Hilux) se vendieron 9762 unidades de la japonesa, 12475 Ranger y 13157 S10. Un año antes la Chevrolet era superada por poco por la pick up de Ford y la Toyota en tercer lugar, lejos.
En 2008 lideró la Hilux con 18544, relegando a la Ranger con 14811 y –muy lejos- la S10 con 8784.
Analizando lo anterior, resulta claro que ambas, Ford y Chevrolet, tienen que pensar en nuevas plataformas y grandes cambios para dar pelea.
Es cierto que a la pick up del óvalo no le ha ido nada mal, poco más de 3 puntos debajo de la Toyota no es tan grave, pero debe buscar recuperar terreno.
A juzgar por las definiciones de la gente de Ford, podría decirse que se centrarán en conservar su volumen, dejando que Hilux haga su propio camino. Aunque la marca no lo diga, sabemos que en 2011 a más tardar se presentará una Ranger totalmente nueva.
Además, a fin de año se presentará la VW Amarok, que saldrá con los tapones de punta a disputar el segmento.
Comentemos de que se tratan los cambios en la Ranger 2010, recién presentada.
El principal –y más notorio- está en el frente, totalmente renovado. Ha ganado modernidad pero cediendo (imagen de) robustez. Tiene un frente mas “Ecosport”.
Opticas traseras más grandes, pero manteniendo el diseño. De perfil se perciben las nuevas manijas de puerta y protectores plásticos que ensanchan su imagen.
Algún tibio –pero logrado- rediseño interior que aporta una dosis de frescura.
Mantiene su potente motor PowerStroke 3.0 de 163 CV y el naftero 2.3 de 148 CV.
Campo es sinónimo de diesel, pero teniendo en cuenta el precio del combustible y que muchos usuarios de Ranger se desenvuelven por la ciudad, Ford espera potenciar las ventas de esta variante, hoy superada holgadamente por la gasolera.
En resumen, la nueva versión mantiene sus cualidades históricas, aportando una imagen más fresca y algunos detalles nuevos.
¿Alcanzará para mantener la –pequeña- distancia respecto a la líder Hilux?
En tanto Chevrolet no renueve completamente su S10 y la VW Amarok pague el “derecho de piso” por ser nueva, seguirá con buenas ventas, pero este combo no se dará por siempre. Como siempre, el mercado dirá.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?