Nota N° 600 - Homenaje a un grande: Carlos Alberto Reutemann

(Por José Manuel Ortega) Pensando en la nota para celebrar las 600 de InfoAutos, se me ocurrió rendir un pequeño homenaje a uno de los pilotos más completos de la historia argentina y de la F1: nuestro “Lole” Reutemann. ¿Reconocido en su justa medida?

Reutemann, junto con Fangio y Ayrton, completan mi podio personal desde lo afectivo y el reconocimiento técnico dentro del mundo del automovilismo sobre asfalto.

Sin pretender ingresar en el terreno de las -odiosas- comparaciones, creo que el primero no tuvo -ni tiene- el reconocimiento que sí le dio Europa.

“No ganó nada” dirán los más incisivos, “siempre segundón”, afirmarán por lo bajo otros. Lo cierto es que si a sus enormes dotes conductivas, la suerte le hubiera hecho un pequeño aporte, las estadísticas mostrarían otra realidad.

Transitar por la historia de la competición del ex piloto santafesino, nacido en abril de 1942, exigiría escribir un libro, pero aun así, sirvan estas líneas como pequeño homenaje a este especialista.

En 10 años de actividad en la máxima categoría (1972 – 1982) consiguió 12 victorias (y otras dos sin puntos), en las 144 carreras a bordo de aquellas máquinas que, más que hoy, cedían parte del protagonismo al factor humano.

Sí, el mismo Fangio decía: “las carreras son de coches”, pero, sin desmerecer la F1 actual, en aquellos años los pilotos tenían una mayor incidencia. Y a Reutemann le tocó competir con Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Clay Regazzoni, Mario Andretti, Gilles Villenueve, Jody Sheckter, Ronnie Peterson, Niki Lauda y otros tantos pilotos en serio. Y esto le da más trascendencia a su carrera.

Algunos números. Debutó en el 65 con un Fiat 1500 en la Cumbre, fue campeón de Turismo nacional y compitió en Sport Prototipos y F2 entre otras categorías.

En 1972 se inicia en la F1 con Brabham (y siguió hasta el ´76), junto con Graham Hill, alcanzando ese año su primera victoria en la categoría. En el ´77 pasa a Ferrari con Niki Lauda, terminando el campeonato en 4° lugar.

En la casa de Maranello continúa el año siguiente, con Villenueve en remplazo del austríaco. En 1980 pasa a Lotus y 1981 llega a Williams, como segundo piloto detrás de Alan Jones. Curiosamente, aquel año había logrado 37 puntos en las 7 primeras fechas, pero el equipo inglés no toleró aquella falta de sumisión en Brasil, al no obedecer el histórico “Jones-Reutemann” y le quitó apoyo (e iría más allá), terminado subcampeón a solo 1 punto de Nelson Piquet.

Se retiró en 1982, un año de vacas flacas en la F1, y de haberlo terminado hubiera tenido grandes de chances de alcanzar el campeonato. Sin embargo, luego expresó: “Cuando pienso en mi carrera, recuerdo que de chico iba a la escuela a caballo, y de ahí a piloto de la Fórmula 1. Ese placer no me lo quitará nadie”

Extraordinario conductor, al que casi siempre le tocó ser 2° piloto, que tuvo mala suerte, algunos golpes bajos de su escudería, y aun así dejó una marca en la categoría. Además corrió en rally, y en el mundial con aquel impresionante 205 T16.

Una trayectoria deportiva impecable. Ojalá sea reconocido por sus compatriotas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.