Nota N° 600 - Homenaje a un grande: Carlos Alberto Reutemann

(Por José Manuel Ortega) Pensando en la nota para celebrar las 600 de InfoAutos, se me ocurrió rendir un pequeño homenaje a uno de los pilotos más completos de la historia argentina y de la F1: nuestro “Lole” Reutemann. ¿Reconocido en su justa medida?

Reutemann, junto con Fangio y Ayrton, completan mi podio personal desde lo afectivo y el reconocimiento técnico dentro del mundo del automovilismo sobre asfalto.

Sin pretender ingresar en el terreno de las -odiosas- comparaciones, creo que el primero no tuvo -ni tiene- el reconocimiento que sí le dio Europa.

“No ganó nada” dirán los más incisivos, “siempre segundón”, afirmarán por lo bajo otros. Lo cierto es que si a sus enormes dotes conductivas, la suerte le hubiera hecho un pequeño aporte, las estadísticas mostrarían otra realidad.

Transitar por la historia de la competición del ex piloto santafesino, nacido en abril de 1942, exigiría escribir un libro, pero aun así, sirvan estas líneas como pequeño homenaje a este especialista.

En 10 años de actividad en la máxima categoría (1972 – 1982) consiguió 12 victorias (y otras dos sin puntos), en las 144 carreras a bordo de aquellas máquinas que, más que hoy, cedían parte del protagonismo al factor humano.

Sí, el mismo Fangio decía: “las carreras son de coches”, pero, sin desmerecer la F1 actual, en aquellos años los pilotos tenían una mayor incidencia. Y a Reutemann le tocó competir con Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Clay Regazzoni, Mario Andretti, Gilles Villenueve, Jody Sheckter, Ronnie Peterson, Niki Lauda y otros tantos pilotos en serio. Y esto le da más trascendencia a su carrera.

Algunos números. Debutó en el 65 con un Fiat 1500 en la Cumbre, fue campeón de Turismo nacional y compitió en Sport Prototipos y F2 entre otras categorías.

En 1972 se inicia en la F1 con Brabham (y siguió hasta el ´76), junto con Graham Hill, alcanzando ese año su primera victoria en la categoría. En el ´77 pasa a Ferrari con Niki Lauda, terminando el campeonato en 4° lugar.

En la casa de Maranello continúa el año siguiente, con Villenueve en remplazo del austríaco. En 1980 pasa a Lotus y 1981 llega a Williams, como segundo piloto detrás de Alan Jones. Curiosamente, aquel año había logrado 37 puntos en las 7 primeras fechas, pero el equipo inglés no toleró aquella falta de sumisión en Brasil, al no obedecer el histórico “Jones-Reutemann” y le quitó apoyo (e iría más allá), terminado subcampeón a solo 1 punto de Nelson Piquet.

Se retiró en 1982, un año de vacas flacas en la F1, y de haberlo terminado hubiera tenido grandes de chances de alcanzar el campeonato. Sin embargo, luego expresó: “Cuando pienso en mi carrera, recuerdo que de chico iba a la escuela a caballo, y de ahí a piloto de la Fórmula 1. Ese placer no me lo quitará nadie”

Extraordinario conductor, al que casi siempre le tocó ser 2° piloto, que tuvo mala suerte, algunos golpes bajos de su escudería, y aun así dejó una marca en la categoría. Además corrió en rally, y en el mundial con aquel impresionante 205 T16.

Una trayectoria deportiva impecable. Ojalá sea reconocido por sus compatriotas.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.