Este es el auto más robado del país (no lo compres)

En 2023, los robos de autos en Argentina alcanzaron un preocupante total de 45,966 denuncias, superando significativamente los años anteriores y generando alarma entre conductores y propietarios.

En un año marcado por un preocupante aumento de autos robados en Argentina, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) reportó un total de 45.966 denuncias de robos de autos en 2023. Este número representa un incremento significativo con respecto a las 37.885 denuncias de 2022 y las 32.922 de 2021, generando una creciente preocupación entre conductores y propietarios de vehículos en todo el país.

Los modelos de marcas populares como Volkswagen, Renault, Peugeot, Ford, Fiat y Chevrolet fueron los más afectados por estos delitos, siendo particularmente vulnerables los vehículos más antiguos. Entre ellos, el Volkswagen Gol Trend sobresalió como el más robado durante el año, especialmente las unidades fabricadas entre 2012 y 2013.

Lista de los 6 autos más robados en Argentina en 2023:
Volkswagen Gol Trend (especialmente modelos fabricados entre 2012 y 2013)
Chevrolet Corsa
Chevrolet Classic
Toyota Hilux
Renault Clio
Ford Fiesta

Más en Cuyomotor.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.