Nissan Juke... ¿Y esto?

(Por José Manuel Ortega) Siguen apareciendo nichos de mercados, nuevos sub-segmentos, nuevos conceptos. Nissan, especialista en SUV y Crossover, nos muestra el Juke. Difícil encasillarlo.

Seguidores de InfoAutos han leídos distintas editoriales en las que hemos comentado esta “era moderna” del automóvil en la que los cambios se suceden tan rápidamente que -en algunos casos- no dan tiempo suficiente para asimilarlos.

Nissan, empresa que nació (con otro nombre y en otras circunstancias) en la década del 30 del siglo pasado (foto 6, una de sus primeras creaciones), y luego de pasar por momentos complicados para sus finanzas, resurgió de la mano de Renault, en una de las alianzas más exitosas de la historia, comandada por el genial Carlos Ghosn.

Y una de sus fortalezas es el diseño y construcción de vehículos todo terreno, concepto que ha ido cambiando de significado. Tiempo atrás eran rudos y carentes de confort (al menos de acuerdo al concepto actual), con poco cuidado en sus formas y en la multiplicidad de usos. Hoy se da una cierta dualidad, una zona gris: por un lado se crean múltiples sub-segmentos y nichos específicos, pero a su vez, se busca cada vez más la versatilidad en las nuevas creaciones, autos que no se desenvuelvan tan bien en el off-road pero que sirvan para la ciudad, ruta y manejo de deportivo, y en todos se defiendan de manera aceptable.

En este contexto se presenta este Nissan Juke. Concepto similar al Soul de Kia, aunque más radical, más extremo, menos ortodoxo, para calificarlo de alguna manera. Con una longitud contenida de 4,13 m, cuenta con motores 1,6 nafta de 117 y hasta 190 CV y diesel -de origen Renault- 1,5 dCi y 110 CV.

Opciones de caja de 5 y 6 velocidades y CVT (Continuously variable transmission). Junto con los Qashqai, Qashqai+2 y Murano, este Juke completa la variada oferta de Nissan en el segmento de los crossover, con tracción delantera o total según versión. Terminaciones Visia, Acenta y Tekna, como ocurre también en nuestro país con otros modelos de la marca.

Raro, controvertido, sin dudas moderno y destinado a quienes busquen diferenciarse.

Nada se ha comentado oficialmente acerca de su posible arribo a nuestro mercado aunque, si se llegara a fabricar en México, tendría grandes posibilidades (arancel cero). En Europa cuesta entre 16,000 y 19,000 euros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.