Nissan Juke... ¿Y esto?

(Por José Manuel Ortega) Siguen apareciendo nichos de mercados, nuevos sub-segmentos, nuevos conceptos. Nissan, especialista en SUV y Crossover, nos muestra el Juke. Difícil encasillarlo.

Seguidores de InfoAutos han leídos distintas editoriales en las que hemos comentado esta “era moderna” del automóvil en la que los cambios se suceden tan rápidamente que -en algunos casos- no dan tiempo suficiente para asimilarlos.

Nissan, empresa que nació (con otro nombre y en otras circunstancias) en la década del 30 del siglo pasado (foto 6, una de sus primeras creaciones), y luego de pasar por momentos complicados para sus finanzas, resurgió de la mano de Renault, en una de las alianzas más exitosas de la historia, comandada por el genial Carlos Ghosn.

Y una de sus fortalezas es el diseño y construcción de vehículos todo terreno, concepto que ha ido cambiando de significado. Tiempo atrás eran rudos y carentes de confort (al menos de acuerdo al concepto actual), con poco cuidado en sus formas y en la multiplicidad de usos. Hoy se da una cierta dualidad, una zona gris: por un lado se crean múltiples sub-segmentos y nichos específicos, pero a su vez, se busca cada vez más la versatilidad en las nuevas creaciones, autos que no se desenvuelvan tan bien en el off-road pero que sirvan para la ciudad, ruta y manejo de deportivo, y en todos se defiendan de manera aceptable.

En este contexto se presenta este Nissan Juke. Concepto similar al Soul de Kia, aunque más radical, más extremo, menos ortodoxo, para calificarlo de alguna manera. Con una longitud contenida de 4,13 m, cuenta con motores 1,6 nafta de 117 y hasta 190 CV y diesel -de origen Renault- 1,5 dCi y 110 CV.

Opciones de caja de 5 y 6 velocidades y CVT (Continuously variable transmission). Junto con los Qashqai, Qashqai+2 y Murano, este Juke completa la variada oferta de Nissan en el segmento de los crossover, con tracción delantera o total según versión. Terminaciones Visia, Acenta y Tekna, como ocurre también en nuestro país con otros modelos de la marca.

Raro, controvertido, sin dudas moderno y destinado a quienes busquen diferenciarse.

Nada se ha comentado oficialmente acerca de su posible arribo a nuestro mercado aunque, si se llegara a fabricar en México, tendría grandes posibilidades (arancel cero). En Europa cuesta entre 16,000 y 19,000 euros.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.