Motomel B110 a mitad de precio que Honda Wave

La Honda Wave compite con la Motomel B110 en el ranking. Los precios están así.

Son dos de las  motos 110 más vendidas del país. Por un lado la Honda Wave sigue como la eterna puntera de la tabla de posiciones y la Motomel B110 no le pierde pisada y se anota como segunda del ranking. El tema está en su precio y la gran diferencia entre una y otra.

En lo que fue el último relevamiento de ventas, el modelo más patentado, sigue siendo la  Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, segunda sigue la Motomel B110, que había recupado ese puesto en marzo, y la novedad es que escala a la tercera posición la Gilera Smash, que supera a la Corven Energy 110 by Corven, que quedó cuarta en mayo. La Keller KN 110-8, quinta, cierra el top five con muy pocas unidades de diferencia.

Los precios en competencia:
La Honda Wave 110S (base) se encuentra con un precio sugerido por Honda Motos Argentina de $2.098.300. La versión con frenos a disco (full) tiene un precio sugerido de $2.513.900.
En el caso de la Motomel Blitz, la versión base tiene un precio de ARS $1.208.500. 

Más en Cuyomotor. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.