Mercedes Benz Unimog, un tanque de guerra

(Por José Manuel Ortega) A través del ejército conocimos estos verdaderos 4x4 que ya son leyenda en todo el mundo, con una producción ininterrumpida desde los 50´s.

Para los “jeeperos” y amantes de las aventuras por caminos (para llamarlos de algún modo) en mal estado, huellas y montañas, el Unimog es el rey de la diversión. Con su tracción 4x4, su gran altura, y suspensión de gran recorrido, permite -casi- todo a la hora de buscar nuevas experiencias a campo traviesa.
El Unimog (Universalmotorgerät) nació –como la traducción de su nombre lo indica- como un implemento con motor para aplicaciones universales.
Hacia fines de 1947 aparecían los primeros modelos, destinados principalmente a una Alemania agrícola de post guerra (foto 3)
En 1951 Mercedes Benz tomó el control de la producción hasta nuestros días. Comenzó con motorización naftera, para luego acoplarle un diesel de 25 CV..
En 1955 aparecieron las versiones con cabina cerrada, y el modelo 404 –seguramente el más conocido- se fabricó hasta 1980 (fotos 1 y 2).
Existen versiones modernas (foto 5), que mantienen la capacidades trialeras, pero agregan todo el confort que requiere la vida moderna (¿Será necesario?).
En Argentina se ven algunos en el Ejército y también se utiliza para excursiones y salidas por lugares poco civilizados.
Estos no tienen comodidad, carecen de confort de marcha (no es su objetivo), pero si querés estar al frente de un vehículo capaz de casi cualquier maniobra por el campo, no hay dudas, al Unimog no hay con que darle.
Nuestro pequeño homenaje a un clásico mundial.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.