Llegó el inédito Honda City, ¿un small Civic?

(Por José Manuel Ortega) El City viene dando que hablar desde hace tiempo, por su apodo de “el Honda argentino”. Comenzó en Brasil pero será producido en nuestro país en 2010. Logrado diseño, tal vez “demasiado” cerca del Civic.

Vamos a comenzar esta nota al revés de lo habitual. Las 3 versiones del –recién llegado- City (algo así como un FIT tricuerpo) LX, EX L y EX L AT cuestan USD 20,100, USD 23,900 y USD 25,500. Dejemos por un momento el tema precios.

Si analizamos su largo (4.40 m) descubrimos que es más grande de lo que parece, y de lo que podría suponerse sabiendo que comparte genes con el monovolumen. Está a “solo” 9 cm del Civic y muy cerca de 307 4 P, Focus II Exe y Megane II 4 P. Volvamos al precio. Si analizamos esta “competencia”, y otra que podría agregarse, llegamos a la conclusión que no es barato. La versión intermedia se vende a $ 91,300. Es cierto, los Honda nunca fueron baratos y la marca nipona sabe que cuenta con una imagen de marca -en todo el mundo- muy alta y que sus seguidores valoran estas cuestiones y asumen un precio no muy competitivo.

Estéticamente es muy agradable, similar al Civic, aunque menos radical. Creo que su cola es el sector menos logrado, pero en líneas generales gusta y mucho.

Un interior menos “futurista” que el de su hermano mayor, pero con similar calidad constructiva. Comparte el eficiente motor 1.5 de 120 CV del FIT y como dato interesante su baúl tiene una capacidad de 506 litros…enorme.

Esta es la 5ª generación del City, que nació en 1981 (foto 6) como “city car” y fue creciendo con cada generación. En la foto 7 la 4ª.

Equipamiento algo justo (ABS en versiones más caras) y versión automática con levas al volante. Como ocurre con el resto de la gama Honda, seguramente se convertirá en una opción muy buscada y con un excelente valor de reventa. Esperamos contar con una unidad para testear y poder ampliar información.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.