Llegó el Gol tricuerpo: VW Voyage

(Por José Manuel Ortega) Luego de especulaciones acerca de su nombre comercial, llegó el gol tricuerpo, proveniente de Brasil. Si bien no será el más vendido de la gama, aportará interesantes volúmenes de ventas. Clic en el título.

El exitoso VW Gol fue lanzado en Brasil con el inicio de la década del 80. VW do Brasil debía enfrentar el desafío de renovar su caballito de batalla (el Fusca o escarabajo), si bien muy aceptado en el vecino país, acusaba el paso del tiempo, y la competencia estaba lanzando modelos más modernos, como el Chevette y el Fiat 147.
Como adivinando el suceso en que se convertiría, apelaron a un nombre relacionado con la pasión brasilera: Gol.
Ese mismo fue el que llegó a Argentina (restylings mediante) a comienzos de los 90´s.
En 1993 Brasil lanza el Voyage, un Gol con baúl, incluso manteniendo las 2 puertas, tan comunes en el pasado del país vecino.
Es el mismo auto que luego se lanzó como Gacel a mediados de los años 80 en Argentina, y se convirtió en el primer VW sedán vendido por la filial local.
Finalmente llegó el nuevo Voyage, hermano del Gol G5 (Generación 5), aunque en realidad ésta es la 3ª Generación del exitoso modelo, las demás fueron actualizaciones.
Tiene una longitud de 4.23 m -30 cm mas que el Gol- y mantiene el motor 1.6 de 101 CV heredado del Fox, y que comparte con aquel. Como ya anunciamos en Infoautos, la gama diesel se lanzará en breve.
Como novedad incorpora ABS en la versión Highlilne, la mas completa. Otra rareza para el modelo es la apertura eléctrica del baúl.
Si bien el 5 puertas será el más vendido, esta nueva versión aportará un interesante volumen..
Finalmente, un párrafo para su estética. En casi todos los modelos tricuerpo que se desarrollan a partir de un hatchback, el resultado estético es bastante dudoso, y en algunos casos totalmente desafortunado. Si bien este Voyage no resulta tan logrado como el Gol, es moderno y atractivo y el agregado no está divorciado del resto.
Informaremos respecto a su dinámica cuando sea probado.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.