Laguna coupé: Mas de 4 metros de distinción

(Por José Manuel Ortega) El Renault Laguna transita desde el 2007 su 3º generación (que no llegó aún al país) y ha comenzado en Europa la comercialización de su versión coupé. ¿Llegará a nuestro país? Clic en el título.

El Renault Laguna nació como remplazo del 21, en 1993, con un diseño novedoso y carrocerías bicuerpo (en realidad “dos volúmenes y medio”) y rural. Su estilo heredaba los trazos del Safrane, que también conocimos en estas tierras.
En el 2000 se lanza la 2ª Generación manteniendo la plataforma anterior pero con importantes cambios estéticos. Personalmente creo que la trompa no estuvo tan lograda como la cola del auto, y de hecho en 2005 se le aplicó un refresco estético en ese sector, emparentándolo con el Megane II. Fue el primer auto en conseguir las 5 estrellas (máximo) en las pruebas de seguridad EuroNCAP. Desde sus inicios el Laguna ha sido sinónimo de distinción, tecnología (aquella inédita vocecita en varios idiomas) y placer de conducción.
En 2007 aparece la 3ª edición, totalmente nueva, incorporando toda una novedad para el mercado y el segmento: 4 ruedas directrices (Infoautos 10-10-08). Las ruedas traseras también giran, si bien en un pequeño ángulo, para mejorar la maniobrabilidad y seguridad en la conducción.
Carlos Ghosn (CEO de Renault) aseguró que el Laguna III iba a estar entre los 3 mejores autos del segmento. Toda una apuesta al producto.
En 2007 se presentó el prototipo de la versión coupé y finalmente llegó la versión de producción, presentada en el circuito de Mónaco…
Se trata de un vehículo de 4.64 m de longitud, algo más corto que el sedán 5 puertas.
Apunta directamente al Peugeot 407 coupé. Ambos son productos no masivos, cuyas ventas no aportan significativamente a los balances de las empresas. Como suelen decir éstas, son “Vehículos de Representación”, que aportan “Imagen de marca”.
Cuenta con motores nafteros 2.0 Turbo de 205 CVy 3.5 V6 de 240 CV (desarrollado por Nissan, empresa asociada a la francesa). En diesel aparecen los 2.0 L de 150 y 180 CV (¡diesel, 90 CV/litro!) y el V6 de 235 CV…

Renault Argentina anunció en su momento que iba a comercializar el Laguna III, sobre todo porque la competencia es variada (Mondeo, 407, C5, Passat, etc.) pero no se sabe exactamente que ocurrirá, sobre todo a partir de la situación económica actual. De ello dependerá también la aparición de la coupé. Seguiremos averiguando.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?