La Honda CRF300 Rally 2025 rompe los límites de la aventura, así es su rediseño

En el Salón de Milán, que inició oficialmente el 7 de noviembre, Honda anunció una actualización de la Honda CRF300 Rally.

Actualizaciones en la Honda CRF300 Rally para 2025
Entre las modificaciones más relevantes, se encuentra el sistema de gestión térmica, ahora ajustado para reducir la cantidad de aire caliente que atraviesa el radiador. Esto permite a la CRF300 Rally cumplir con las normativas Euro5+ sobre emisiones contaminantes. Además, el diseño de la geometría de dirección ha sido adaptado para mejorar la estabilidad y agilidad en el manejo.

El modelo actualizado incorpora un faro doble de tecnología LED, de diseño compacto y asimétrico. También se ha renovado la pantalla LCD, que con un peso de tan solo 70 gramos, permite la visualización de un velocímetro con dígitos de 23 milímetros, optimizando la legibilidad de los datos en el tablero.

Dimensiones y disponibilidad:
La nueva CRF300 Rally toma inspiración de la CRF450 Rally en su configuración de elementos, ideal para trayectos largos. Este modelo incluye componentes de aluminio en el ajuste de la cadena y en la horquilla inferior, donde el collar de ajuste es extruido. La distancia entre ejes es de 1455 milímetros, mientras que la altura desde el suelo alcanza los 275 mm.

Más en Cuyomotor. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.