Jeep Grand Cherokee, clásico americano

(Por José Manuel Ortega) La industria norteamericana dispone de varios clásicos que han perdurado en el tiempo. Uno de ellos es el Grand Cherokee, que se renovará completamente en 2010.

Podría decirse que el Jeep Wagoneer (foto 7) fue el abuelo del Grand Cherokee, o tío abuelo tal vez. La versión cerrada de la conocida Gladiator (famosa también por Daktari) fue un clásico en Estados Unidos y dio paso al Cherokee –actualmente por su 4ª generación- el que a su vez derivó en un hermano mayor, el que nos ocupa en este caso.
Apareció en 1993 (foto 5) con un diseño cuadrado y una mezcla de lujo y robustez que le imprimió un importante éxito comercial. A juicio de quien suscribe –aclarando que en términos relativos a cada época- el más logrado de su historia. Contaba con una versión Limited, con algunos dorados en su carrocería que, sin embargo, no le quedaban nada mal.
En 1999 comenzó a venderse la 2ª generación (foto 6), con la misma base y un “redondeo” en sus formas que no cayó tan bien al consumidor del país del norte.
Todo cambio estético –o casi todo- involucra pros y contras. Ganó en modernidad pero perdió identidad.
La serie III (la actual) fue presentada en 2005 y se trató de un cambio exterior e interior importante. Una trompa que -parecía- heredaba el design del Mercedes-Benz Clase E, salvando las grandes distancias, fruto de la unión con Chrysler.
De hecho, al igual que en la generación anterior, la versión diesel equipa un motor teutón de –nada despreciables- 218 CV. Aparece el sistema Quadra Drive II que aporta un gran desempeño en terrenos complicados.
A mediados del próximo año será presentada la 4ª generación (fotos 1 a 4), que mantiene intacta la parrilla central y cierta mística Grand Cherokee, pero evoluciona considerablemente, ganando en robustez y retomando ciertas líneas estéticas históricas, de la época Wagoneer.
En lo tecnológico presentará importantes avances como la posibilidad de elegir la tracción en función de 5 modos (pisos), similar a la del Land Rover Discovery.
Además incorporará una suspensión neumática regulable en altura, compartiendo –probablemente- plataforma con el Mercedes-Benz ML, toda una garantía.
Llegará también a nuestro país, aunque no antes de fin de 2010. Una pena.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.