Historia de un best seller: Volkswagen Passat

(Por José Manuel Ortega) Passat. Sinónimo de equipamiento, distinción, calidad y prestaciones, tuvo un origen bastante más humilde, hace 36 años.

Volkswagen es una marca reconocida a nivel mundial, tanto en ventas (4º productor mundial) como en valoración de marca. Pero ha llegado a ese lugar tras años de esfuerzo y dedicación. En sus comienzos fue una marca de “automóviles para el pueblo”. Algo similar a lo ocurrido en nuestro país, donde comenzó tibiamente hacia 1980 con aquel VW 1500 (Dodge 1500) y luego el Gacel, su primer modelo propio, un derivado del Gol que luego presentaría en Argentina.
Justamente en aquellos años introdujo el Passat brasilero, conocido como B1.
A nivel mundial, el Passat fue lanzado en 1973 (Foto 2), como un derivado del Audi 80 (Foto 1) en versiones de 3 y 5 puertas y familiar, con motores 1.3 de 55 CV.
Hacia 1981 nace la segunda generación (B2, Foto 3) –que también conocimos como VW Carat y siguió en producción en Brasil como Santana hasta 2006- con los mismos tipos de carrocería, creciendo en longitud. En 1984 aparece el Passat Syncro, incorporando la tecnología 4x4.
El B3 (Foto 4) se presenta en 1988, con un diseño peculiar –un modelo que no llegó a nuestro país- y con un éxito importante, alcanzando el Passat en 1990 las 5 millones de unidades vendidas desde sus comienzos. Desaparecen los hatchback (3 y 5 puertas).
Sí llegó a Argentina el B4 (Foto 5), presentado al mundo en 1993 y fabricado hasta 1996, incorporando el doble airbag.
Ese año aparece la 5ª generación (Foto 6), que tuvo un leve restyling en 2001, siendo relevado en 2005 por el B6 (foto 7) que actualmente se comercializa en nuestro mercado, y que poco tiene que ver con aquella primera generación de los 70.
En la foto 9 el aspecto posible de la próxima generación (B7).
Recientemente fue presentada la serie Bluemotion (nombre que usa la marca germana para sus modelos ecológicos, con mejoras aerodinámicas, de consumo y emisión de contaminantes), con el motor 1.9 diesel de 105 CV.
Otro hito en su historia fue el lanzamiento del Passat CC (Foto 8) en 2008, modelo que le permitió a la alemana ingresar en el segmento de las llamadas “coupés de 4 puertas”, vehículos tricuerpo con el aspecto de coupés, y que tuvo como precursor al Mercedes Benz CLS.
Passat, un modelo exitoso que goza de buena salud en todos los mercados y es un referente en ventas en nuestro país. Calidad germana.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?