Hay problemas, sí... ¡pero no es el fin del automóvil!

(Por José Manuel Ortega) Tras el receso de enero y febrero regresa esta sección dedicada al mundo del automóvil, en un contexto mundial complicado. Clic en el título.

2008 fue un buen año para la economía. Si analizamos solamente el resultado neto anual, ¿quién puede dudarlo?

Pero si se husmean los datos de noviembre, y más aún, los del último mes del año, la situación es preocupante.

Tampoco enero 2009 ha conseguido brindar “aliviadoras esperanzas”, en general y en el sector en particular. Sin entrar en detalles de cifras y porcentajes, la caída en las ventas de autos, en todo el mundo, es drástica. Los despidos en los grandes grupos del sector se cuentan de a miles, y sin dudas se deberá barajar y dar de nuevo. Ya no se podrá producir a destajo con permanentes inversiones, ya no será tan simple vender un auto ni habrá largas colas y meses de espera para la entrega de un 0 km.

Pero tampoco es el fin del automóvil. Deberán realizarse grandes cambios respecto a la elección de los productos a desarrollar y las estrategias comerciales y de marketing.

Se habla de grandes fusiones y adquisiciones. Es un hecho, al menos por ahora, la unión estratégica entre Fiat y Chrysler apostando a sinergias de grupo. Las 3 grandes de Detroit saben que deben cambiar radicalmente su estrategia. Seguramente los Fiat 500 y Alfa Romeo Mito aparecerán próximamente en los salones de venta del país del norte. Increíble, ¿no?

Complicada supervivencia para Saab, Saturn, Hummer, no muy conocidas localmente pero de vasta trayectoria en la Industria.

Los tiempos cambian, y a partir de esta crisis, drásticamente.

Los desarrollos híbridos (motor convencional + otro eléctrico) se multiplican por doquier, prácticamente no hay marcas sin algún desarrollo o mas aun, ya en su portfolio de productos. Incluso llegará el Porsche Cayenne híbrido.

Tambien los eléctricos. El Chevrolet Volt (y su hermano europeo Opel Ampera), junto con el Dodge EV y otros similares apuntan al mismo objetivo: adaptarse a los nuevos ¿malos? tiempos.

En síntesis, vientos de cambio han llegado al mundo del automóvil.

Todos los cambios son complicados, desconcertantes, pero finalmente traen la paz nuevamente.

Veremos autos mas eficientes, mas rendidores, con menores emisiones, aprovechando al máximo la energía disponible. ¿Esto es malo?.

Por supuesto que no, simplemente requiere de un cambio de mentalidad.


Infoautos ha dejado –por ahora- en el freezer algunos proyectos de expansión, a la espera de una mayor claridad en el panorama del país, pero seguirá con el mismo entusiasmo y dedicación, manteniendo a los infonautas al tanto de lo ocurre en el país y el mundo.

A pesar de lo comentado, éste será un año de muchas novedades en cuanto a productos, desarrollos, fusiones, nuevas tecnologías, por lo que hay mucha información para compartir con Uds. Bienvenidos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.