Hay problemas, sí... ¡pero no es el fin del automóvil!

(Por José Manuel Ortega) Tras el receso de enero y febrero regresa esta sección dedicada al mundo del automóvil, en un contexto mundial complicado. Clic en el título.

2008 fue un buen año para la economía. Si analizamos solamente el resultado neto anual, ¿quién puede dudarlo?

Pero si se husmean los datos de noviembre, y más aún, los del último mes del año, la situación es preocupante.

Tampoco enero 2009 ha conseguido brindar “aliviadoras esperanzas”, en general y en el sector en particular. Sin entrar en detalles de cifras y porcentajes, la caída en las ventas de autos, en todo el mundo, es drástica. Los despidos en los grandes grupos del sector se cuentan de a miles, y sin dudas se deberá barajar y dar de nuevo. Ya no se podrá producir a destajo con permanentes inversiones, ya no será tan simple vender un auto ni habrá largas colas y meses de espera para la entrega de un 0 km.

Pero tampoco es el fin del automóvil. Deberán realizarse grandes cambios respecto a la elección de los productos a desarrollar y las estrategias comerciales y de marketing.

Se habla de grandes fusiones y adquisiciones. Es un hecho, al menos por ahora, la unión estratégica entre Fiat y Chrysler apostando a sinergias de grupo. Las 3 grandes de Detroit saben que deben cambiar radicalmente su estrategia. Seguramente los Fiat 500 y Alfa Romeo Mito aparecerán próximamente en los salones de venta del país del norte. Increíble, ¿no?

Complicada supervivencia para Saab, Saturn, Hummer, no muy conocidas localmente pero de vasta trayectoria en la Industria.

Los tiempos cambian, y a partir de esta crisis, drásticamente.

Los desarrollos híbridos (motor convencional + otro eléctrico) se multiplican por doquier, prácticamente no hay marcas sin algún desarrollo o mas aun, ya en su portfolio de productos. Incluso llegará el Porsche Cayenne híbrido.

Tambien los eléctricos. El Chevrolet Volt (y su hermano europeo Opel Ampera), junto con el Dodge EV y otros similares apuntan al mismo objetivo: adaptarse a los nuevos ¿malos? tiempos.

En síntesis, vientos de cambio han llegado al mundo del automóvil.

Todos los cambios son complicados, desconcertantes, pero finalmente traen la paz nuevamente.

Veremos autos mas eficientes, mas rendidores, con menores emisiones, aprovechando al máximo la energía disponible. ¿Esto es malo?.

Por supuesto que no, simplemente requiere de un cambio de mentalidad.


Infoautos ha dejado –por ahora- en el freezer algunos proyectos de expansión, a la espera de una mayor claridad en el panorama del país, pero seguirá con el mismo entusiasmo y dedicación, manteniendo a los infonautas al tanto de lo ocurre en el país y el mundo.

A pesar de lo comentado, éste será un año de muchas novedades en cuanto a productos, desarrollos, fusiones, nuevas tecnologías, por lo que hay mucha información para compartir con Uds. Bienvenidos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?