Ford Falcon, un clásico de clásicos

(Por José Manuel Ortega) En esta serie de notas “homenaje” a grandes clásicos de nuestro país, es el turno del Ford Falcon, símbolo argentino durante casi 30 años. Clic en el título.

Cuando el Falcon fue presentado –en el teatro Gran Rex- en 1962, seguramente en la marca del óvalo jamás pensaron que este nuevo compacto se fabricaría hasta 1991, con singular éxito durante su vida comercial.

En 1959 fue presentado en Estados Unidos como el “nuevo compacto” ya que era uno de los autos más chicos del mercado del norte del continente. Versiones de 2 y 4 puertas, descapotable, y más tarde pick up.

En 1961 comienzan las pruebas en Argentina y dos años más tarde se iniciaba su producción local, con algunas modificaciones respecto al original.

En 1964 aparece la versión Futura que incorporaba techo vinílico y butacas individuales y ese mismo año se convierte en el más vendido del país.

En 1967 se lanza la rural, un diseño argentino.

En 1970 aparece una palabra mágica que sería el desvelo de sus seguidores: “El 221” que hacía referencia a su cilindrada en pulgadas cúbicas (3600 cm3).

En 1973 aparece el Ranchero y el Sprint de 166 HP con detalles estéticos exclusivos.

En la primera mitad de la década del 80 su éxito continúa inalterable con la versión 82, que tomaba algunos elementos del Taunus. Renovación necesaria para hacer frente a los importados.

En la última parte de la década las ventas comenzaron un descenso inapelable y en 1991 finalizó su producción, habiendo comercializado casi 500.000 unidades durante algo menos de 30 años.

Fue símbolo de confort de marcha, estirpe, solidez mecánica y cerró uno de los capítulos mas importantes de la Industria Automotriz de nuestro país.

En lo deportivo tuvo grandes éxitos, sobre todo en el Turismo Carretera, de la mano de algunas leyendas del automovilismo como Castellano, Aventín, Gradassi y hasta el mismo Flaco Traverso.

Seguramente sus seguidores no se conformarán con este breve resumen que solo constituye un pequeño homenaje desde InfoAutos.

Existen páginas dedicadas al Falcon: www.falconclubrosario.com.ar, www.fordmania.com.ar , y www.todofalcon.com.ar entre otras.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?