Ford. ¿Adiós bujías, hola láser?

Podría generarse un intenso debate sobre las ventajas y desventajas que trajo internet a nuestras vidas, lo que nadie puede discutir es el fenomenal cambio -¿el más importante de los últimos tiempos?- que generó la “red de redes”.
A partir de la proliferación de internet y la intercomunicación masiva instantánea, circula mucha –demasiada- información en la red y en muchos casos resulta complicado verificar la veracidad de la fuente.
Dejando de lado el análisis psicoanalítico de Internet, científicos de la Universidad de Liverpool junto con Ingenieros de Ford están trabajando en lo que –dicen- será en corto plazo el reemplazo de las bujías en el motor. Es cierto que al motor a combustión –tal cual lo conocemos hoy- no le quedan muchos años de vida, pero a través de híbridos y mejoras en sucesivos desarrollos continuará un tiempo sobre la tierra.
Al fin y al cabo la bujía existe casi desde el inicio del automóvil y es razonable pensar en su reemplazo, si bien la tecnología ha permitido contar en la actualidad con modelos eficientes.
Todo parece indicar que el láser, con múltiples aplicaciones en la actualidad, será el encargado de reemplazar al histórico elemento.
Proporcionará una combustión más confiable y homogénea, permitiendo reducir consumos y tendrá menos dependencia de las condiciones exteriores.
Además el haz podrá ser dirigido, modificando el lugar de incidencia.
Aseguran que existen prototipos probando esta tecnología, de todos modos faltarán seguramente varios años hasta que llegue a los autos de producción. Pero que la tecnología avanza a un ritmo muy alto, no hay dudas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?