Fluence más cerca del Mercosur

(Por José Manuel Ortega) Si bien no es un secreto y te hemos informado al respecto, volvemos al mediano de Renault a producirse en Santa Isabel, planta que ajustando su infraestructura para el nuevo modelo.

En Europa y otros mercados los tricuerpo no gozan de la preferencia del mercado. Por el contrario, los dos volúmenes son los más buscados. El Volkswagen Golf es bicuerpo, también los Renault Megane II y III (por lejos más vendidos que los “con baúl”), algo similar ocurre con el Citroën C4, el Fiat Bravo, el Ford Focus y el Peugeot 308, por mencionar los más vendidos en el viejo continente.
Es cierto, también están las versiones de 3 volúmenes, pero con muy bajas ventas.
Nuestro mercado, si bien ha ido cambiando (hace 15 años nadie podía imaginar el auge de los bicuerpo), sigue siendo proclive al “sedán”.
Tal es así que si bien el Megane III tricuerpo (Fluence) se venderá también en Europa, es un desarrollo para mercados emergentes (lo que no quiere decir que no sea un muy buen auto) y cuenta con un diseño diferenciado.
Personalmente no me terminan de convencer ni la trompa ni –en mayor medida- la cola. Ambas le hacen peder personalidad y cierta frescura respecto al europeo.
Sí aplaudo la eliminación del velocímetro digital, incorporando un cuadrante –grande- con agujas.
Más allá del análisis subjetivo respecto al diseño, el resultado es atractivo, aunque esperamos su lanzamiento para tomar contacto con un unidad “en vivo”.
La gama de motores será la misma del Megane II (que mudaría su producción desde Brasil a Córdoba): 1.6 de 110 CV y 2.0 de 140 CV, ambos nafteros, y el dCi 1.5 de 100 CV.
Lamentablemente no llegarán los motores diesel 2.0 de 160 CV, 1.9 de 130 CV ni los 1.4 TCe de 130 CV y 2.0 TCe de 180 CV, ambos nafteros.
Con un largo de 4.62 m se acerca peligrosamente al Laguna (4.7 m). Su baúl –tradición en la marca- es enorme, con 530 litros de capacidad, que se suman a otros 23 litros aportados por portaobjetos interiores.
Fotos 5 y 6: Megane III bicuerpo europeo.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.