Fiat y el compromiso con la historia de la Ciudad

El Cabildo de Córdoba fue iniciado hacia fines del siglo XVI, en la misma época que la Catedral, pero recién en 1784 comenzó su etapa final, de la mano del Marqués de Sobremonte.

Fiat Auto Argentina y la Municipalidad de Córdoba firmaron un convenio por el cual la automotriz se comprometió a recuperar y poner en valor el Cabildo de Córdoba y los CPC (Centros de Participación Comunal).

En el caso del Cabildo se reparará la cubierta del techo y se limpiarán y pintarán las fachadas Norte, Este y Sur, lo mismo que el patio interno y las aberturas, con un plazo de obra previsto de 120 días. Por otra parte los CPC Colón, Ruta 20 y M. P. Cabrera recibirán una limpieza a través de un hidrolavado especial, y tambien pintura para sus paredes, carpintería metálica y otras mejoras edilicias. En este caso el plazo es de 28 días para cada edificio.

Participaron de la reunión Cristiano Rattazzi (Presidente Fiat Argentina), Gerardo Bovone (Dir. Gral. de Fiat Auto Argentina), el Intendente Daniel Giacomino, Concejales, miembros del PE, de la Cámara de Comercio Italiana y otras autoridades.

De esta manera Fiat contribuye al recupero de la historia de la ciudad.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.