Fiat – Chrysler: empieza la historia

Que sí, que no, que probablemente, que es casi un hecho, que la Corte…
Sí, parecía una novela latinoamericana. Pero claro, más allá de lo interesante para cualquier empresa –Fiat en este caso- poder acceder a los Estados Unidos (y a segmentos nuevos para ella) de la mano de una de sus empresas mas prestigiosas, la jugada era –y es- peligrosa, por cuanto el gigante de Detroit deberá reconvertirse, y mucho, para ser competitivo, más allá de la gran ayuda que recibirá del grupo Fiat.
Hoy se anunció la vinculación oficial de ambos gigantes, en lo que apuestan, será una experiencia exitosa –aunque dura- que iniciará el camino para otras similares, en este proceso de reconversión de las automotrices que pareciera ser inevitable.
La nueva Chrysler (Chrysler Group LCC) iniciará sus operaciones de inmediato. Fiat aportará tecnología, plataformas modernas y motores para autos chicos y medianos. Tambien experiencia gerencial y una red de distribución importante en Latinoamérica y Rusia (aparte de la europea).
Fiat recibe el 20% de las acciones del nuevo grupo, con un acuerdo para aumentar esta participación hasta el 35 %. El nuevo Consejo de Administración tendrá 3 delegados de la italiana, sobre un total de 9.
Rescato finalmente, una frase de Sergio Marchionne (Director General de Fiat S.p.A.): “Estamos listos para demostrar al consumidor estadounidense que Chrysler puede ser otra vez una compañía sólida y competitiva, capaz de producir una línea de vehículos confiables que capturen la imaginación e inspiren lealtad”.
Con esa frase, poco para agregar. Ojalá resulte una alianza exitosa.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.