ESP obligatorio para autos europeos desde 2012

Uno de los tantos indicadores de la seriedad de un país se refiere a que las medidas importantes, transcendentes, no dependen del gobierno de turno ni de la situación económica. Deben tomarse y se toman. Punto.
En el año 2012 entrará en vigencia en Europa la obligatoriedad de montar el ESP (control de estabilidad) en todos los autos que sean comercializados en el viejo continente.
En la actualidad, los vehículos de alta gama lo ofrecen de serie, los de nivel medio lo hacen como opcional (y no es barato) y los de baja gama no lo ofrecen ni siquiera a pedido.
No será fácil cumplir con esta disposición y –sin dudas- traerá aparejado un costo extra, pero convencidos que podrían evitarse entre un 20 % y un 40% de los accidentes actuales, entrará en vigencia. Luego se verá como se absorbe, o no, el sobrecosto.
Tambien se estudia la obligatoriedad de ofrecer sensores de presión de neumáticos, junto a cubiertas ecológicas, de menor fricción.
Como ya hemos comentado, viene llegando la era de la ecología al mundo del automóvil. La esperamos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.