El T-Cross 2025 se lanza en Brasil con estas novedades

Después de las fotos en plenas pruebas, el T-Cross 2025 quedó listo y fue presentado oficialmente por Volkswagen. Todos los detalles del  suv en la nota.

Ya no hay más imágenes espías, ahora el T-Cross 2025 de Volkswagen se muestra como es. El  SUV se presenta con novedades en diseño y equipamiento. El facelift de T-Cross estrena un diseño renovado con nueva iluminación externa y con mejoras en el interior.

Este  SUV compacto se produce en la planta de la marca en São José dos Pinhais, en Paraná, montado sobre la plataforma MQB, y con los consagrados motores TSI. De acuerdo a Volkswagen, el T-Cros 2025 es el primer vehículo de 16 que la marca prepara para Brasil y la región hasta el 2028.

El T-Cross 2025 se presenta con un nuevo visual para el mercado que llama la atención de inmediato con el nuevo conjunto de iluminación. Todas las versiones de SUVW salen de fábrica con faros 100% LED (Full LED), con firma diurna (DRL) y nocturna (luz de posición),función faro bajo y faro alto, todas ejecutadas con tecnología LED.

El SUV comenzará su comercialización en Brasil para junio. Por el momento no hay novedades por el mercado argentino, pero será cuestión de aguardar un poco.

Más en Cuyomotor.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.