El Nissan Leaf 2024 ahora es más barato en Estados Unidos

El precio del hatchback eléctrico de Nissan se vió beneficiado por un nuevo incentivo fiscal.

Nissan anunció que el Leaf ha recuperado la elegibilidad para el incentivo parcial de $3750 de parte del gobierno estadounidense, ya que los componentes de su batería cumplen con los requerimientos estatales. El Nissan Leaf ya era el vehículo eléctrico nuevo más barato vendido en EE.UU., por debajo del precio del Mini Cooper SE de 32.000 dólares, y esta noticia mejora su condición de ser el vehículo eléctrico más barato del mercado.

Hoy en día, en Estados Unidos el Nissan Leaf es el único vehículo eléctrico que cuesta menos de 30.000 dólares nuevo. Si bien su precio de lista es de USD 28.140, Ahora el hatchback eléctrico se puede comprar por menos de USD25 mil, precisamente a USD 24.390.

¿Todos los Nissan Leaf tienen este incentivo?
No tanto. Para que el Leaf pueda ser afectado por el incentivo gubernamental, debe haber sido fabricado en 2024 y comprado a partir del 6 de marzo. Por supuesto, para obtener el descuento, el comprador también debe cumplir con todos los otros requisitos establecidos.

El Nissan Leaf tenía un incentivo fiscal previamente, pero eso terminó después del 31 de diciembre de 2023, provocando que la compañía tuvo que volver a certificar que los componentes de su batería cumplían con los requisitos de la IRA, lo cual ya se ha completado.

La competencia del Nissan Leaf en Estados Unidos
Con el Chevy Bolt EV y EUV descontinuados después del año pasado (los modelos 2023 no vendidos aún califican para el crédito de $ 7500) hay muy poca competencia para el Leaf, y el siguiente vehículo eléctrico nuevo más barato después del Mini es el Hyundai Kona Electric 2024 , que comienza en USD 34,050 pero no es elegible para incentivos federales.

A este modelo le sigue el nuevo Fiat 500e con un precio de USD 34.095 cuando salga a la venta en los próximos meses. No hay información sobre su elegibilidad para crédito fiscal, pero el hecho de llegar importado desde Italia le jugaría en contra. Por el lado de Tesla, su entrada de gama es el Model 3 que comienza en los USD 41.000. Tal vez cuando la empresa de Elon Musk lance el Model 2 y si mantiene su promesa de tener un valor de USD 25.000 (ya sabemos cómo es Musk con sus promesas) el reinado del Leaf se ponga en duda en el segmento.

Más en Cuyomotor.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.