El Clío 2011 está más cerca

Como hemos comentado anteriormente, hoy más que nunca, poder predecir qué modelos llegarán a nuestro mercado depende más de la clarividencia que de fríos y detallados análisis.
De todos modos sabemos que algo deberá hacer Renault a nivel local, de cara a 2010/2011 si quiere competir seriamente en el segmento. Personalmente no creo que –a esta altura- lance el Clío III actual europeo (foto 5). Seguramente en Santa Isabel están analizando incorporar el Clío IV (recreación en fotos 1 y 2).
Este modelo nació en 1990 (foto 3), reemplazando al exitosísimo “5” (foto 6, Supercinco) y casi inmediatamente revolucionó el mercado local. En 1997 aparece la segunda generación y posteriormente su restyling (foto 4). En 2005 se presenta en Europa el Clío III –con una evidente influencia Megane II- y en 2009 el actual.
El Clío goza de muy buena salud en Europa, con grandes volúmenes de ventas, y en el mercado argentino, aunque viene –lógicamente- devaluándose con el paso del tiempo, y pidiendo su reemplazo, que esperemos llegue en 2010 para darle un merecido descanso al actual.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.