El avance de los diesel I

(Por José Manuel Ortega) Nadie puede discutir el fenomenal avance de las motorizaciones diesel. Sin embargo, muchos no lo incorporan siquiera como opción. Primera entrega de esta nota. Clic en el título.

El tema de los vehículos diesel, como tantos otros, genera seguidores y detractores. Debo reconocerme entre los primeros, después de haber manejado nafteros y gasoleros de distinto tipo y tecnología.

Rudolf Diesel creó el motor que lleva su nombre hacia 1897 y en 1920 –otro apellido famoso- Robert Bosch mejoró el sistema de inyección, iniciando su utilización masiva, sobre todo en barcos, trenes y grandes máquinas.

Mercedes Benz, uno de los pioneros en su desarrollo, lanzó en la década del 30 el primer auto diesel de serie: el 260 D. Cuarenta años después lanzaría el turbo que mejoraría sustancialmente las prestaciones de estos motores, con el 300 SD. Tambien, junto con Fiat, fue precursor de la tecnología Common Rail.

Los motores a nafta han tenido su importante desarrollo tecnológico, es cierto, con grandes avances como la inyección directa, entre otros. Pero sin duda, los diesel han crecido técnicamente de manera exponencial, equiparando performances con aquellos.

Tanto Audi con su R10 TDI (12 Cilindros y 650 CV) como Peugeot con el 908 HDI FAP han mostrado sus virtudes en carreras como Le Mans, alternándose los mejores puestos. Tambien Seat, con el León Diesel en el exigente WTCC, participa con gran éxito. ¿Quién hubiera dicho hace 10 años que los diesel coparían algunas categorías del automovilismo?

Y si bien todavía no han ingresado en la exigente Fórmula 1 (hay algunas cuestiones técnicas que resolver), tal vez en poco tiempo también incursionen en la máxima categoría.

Porsche ha anunciado la comercialización del Cayenne Diesel en 2009 (¿un Porsche diesel?), y también Infiniti –marca del grupo Nissan- con una tradición de grandes motores nafteros está desarrollando motores diesel e híbridos para introducirlos comercialmente hacia 2010.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?