Disfrutando un Audi Driving Experience

(Por José Manuel Ortega) Invitados por Audi Argentina estuvimos presentes en las jornadas de conducción en el Predio Ferial. Organización perfecta para un evento importante. (Clic en el título de la nota).

Audi viene trabajando su vinculación con el manejo deportivo, pero a la vez seguro. El Audi Driving Experience se desarrolla en 25 países y ha enseñado a miles de conductores a dominar el auto en condiciones adversas.
Al llegar al lugar encontramos una ambientación especialmente diseñada para probar los modelos destinados a los ensayos, pero también para disfrutar de un día distinto, muy agradable.
Las pruebas se dividían en dos partes: Slalom (zig-zags entre conos) con A4, A6 y A5, y frenado con piso mojado –y doblando al mismo tiempo- con Q7, A4 y TT.
Una breve charla técnica sirvió de preludio al rugir de los motores. Sin acompañantes de Audi (confianza ciega), cientos de personas pudieron someter a los autos alemanes a exigencias importantes. Obviamente el ESP (control de estabilidad) estuvo siempre conectado.
Pudimos comprobar el escaso balanceo de los autos, aun girando a velocidades importantes. También la seguridad en la frenada repentina (panic stop) con piso mojado y conos a esquivar.
Una jornada excelente –el tiempo acompañó- y distinta a lo que habitualmente es un Test Drive. Para resaltar el compromiso de Audi con la seguridad en el manejo.
Por otro lado, aprovechamos para conversar con Soledad Cena, Press Manager de Audi Argentina.

InfoAutos: Contame acerca de este programa...
Soledad Cena: El Audi Driving Experience es un curso de conducción y perfeccionamiento teórico y práctico que fue fundado en 1983 en Alemania y actualmente se efectúa en más de 25 países.
Dirigido especialmente a quienes ya saben conducir pero quieren adquirir mayores conocimientos, experiencia y seguridad de manejo frente al volante. La esencia del Audi Driving Experience es dominar situaciones que pongan a prueba al conductor y sus cualidades. Los participantes de este programa adquieren amplios conocimientos de los principios mecánicos y las técnicas involucradas en la conducción de un vehículo bajo diferentes condiciones climáticas
IA: ¿Qué evaluación haces de la concurrencia?
SC: ¡Para nosotros fue excelente! 300 personas tomaron contacto con nuestras unidades de prueba.
IA: ¿Se repiten los asistentes o siempre son caras nuevas?
SC: Te diría que es repartido. Tenemos nuestros clientes que aprovechan estas oportunidades para conocer otros modelos y tenemos quienes se acercan para hacer un primer contacto. Ambos son muy importantes para la marca.
IA: El A4 anterior, en su última etapa comercial había perdido el liderazgo del segmento. ¿Esperan recuperarlo con el nuevo A4 recientemente presentado?
SC: En Audi tenemos una estrategia comercial enfocada a toda la gama de producto. Nuestro trabajo está orientado a difundir y comercializar nuestra cartera de productos y esto nos posiciona, en Argentina, como líderes en el mercado de autos premium por séptimo año consecutivo.
IA: Históricamente Audi ha sido sinónimo de deportividad. Creo que actualmente la gama agrega un toque de elegancia y han sabido combinar ambas filosofías, lo que no es fácil. ¿Es así?
SC: Exacto, el lema de nuestra marca resume tu apreciación. Audi se proclama a la vanguardia de la tecnología (Vorsprung durch technik) y actúa en consecuencia. Lograr la combinación perfecta de deportividad, elegancia, tecnología, innovación constante es un desafío que la marca logró y sigue trabajando constantemente.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?