Debate: ¿sirven los services oficiales?

Un tema que tiene su historia. Siempre se habló del déficit de los services en los concesionarios oficiales, de la sensación que los consumidores tienen respecto a que no cumplen con lo solicitado, mucho menos cuando el auto está en garantía y los gastos corren por cuenta de ellos.
¿Será tan así?
Como en otras cuestiones, no es apropiado absolutizar, metiendo a todos en la misma bolsa, pero sin dudas, hay un sentimiento de rechazo hacia los mantenimientos oficiales.
Además el flamante propietario es cautivo, mientras dure la garantía, ya que si no cumple con las visitas previstas al concesionario, perderá la garantía, algo lógico por otra parte.
Acá aparecen dos cuestiones: Si se realizan todas las tareas solicitadas por el propietario y por otro lado el costo que debe afrontarse para retirar el auto.
Mi sensación es que –podemos discutir cuáles son las causas- no siempre se le presta la debida atención ni dedicación a cada auto que ingresa, y muchos vuelven a sus propietarios con tareas pendientes.
Queremos conocer cual es la experiencia de los infonautas con este tema, y por eso te pedimos que nos comentes cómo te fue con los services oficiales.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.