Dacia sigue creciendo: nuevo SUV light

Como hemos comentado en otras oportunidades, Dacia era una empresa fuerte en su país (Rumania) pero poco conocida en otras latitudes. En Argentina conocimos su versión del Renault 12, cuya calidad dejaba mucho que desear, sobre todo si la comparamos con la del indestructible Renault.
Una vez que la francesa tomó las riendas de Dacia, decidió renovarla, manteniendo el perfil “low cost”, pero también mejorando sus productos y ampliando su portfolio de productos.
Debo reconocer que –en contra de mis predicciones originales- los Logan/Sandero han tenido un importante éxito comercial, no solo en mercados emergentes, sino también en Europa, en donde mantienen el concepto de autos económicos, pero con una calidad razonable, es decir una buena relación precio-producto y son comercializados bajo su marca original.
Dacia está terminando de desarrollar lo que será su primer SUV (Sport Utility Vehicle) –light- que no mantendrá los rasgos futuristas del concept Duster (foto 4) ni tampoco algunos bocetos previos que mostraban una continuación estética con el logan MCV (foto 3). Las fotos que se han filtrado (1 y 2) muestran un diseño distinto, que mantiene el aspecto sobrio y básico de la marca y que apunta a un perfil de comprador que busca algo más que un mayor despeje al piso, sin llegar a una 4x4.
Tendría tracción delantera y opción total (inédita para la marca) seguramente desarrollada por Nissan.
Poco se sabe de sus aspectos técnicos pero seguramente se incorpore a la oferta de Dacia a nivel global. Aunque desde la casa francesa no han realizado comentario alguno, tiene alguna posibilidad de ser producido en la región.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.