Categoría “premium”: ¿Quiénes pertenecen al selecto Club?

(Por José Manuel Ortega) Ser premium o no ser. Recibir dicho mote es la meta de muchos fabricantes que aspiran a pertenecer a este grupo de élite. Pero... ¿quiénes son? (Clic en el título).

Hay una discusión vigente en el mundo del automóvil respecto a quiénes son “premium” y quienes no.
Si dejamos afuera a marcas muy selectas y de escala reducida (Ferrari, Porsche, Rolls Royce, etc.) y nos centramos en las “más terrenales”, hay un trío alemán que -nadie discute- pertenece a la categoría “premium”: Audi, BMW y Mercedes Benz (en estricto orden alfabético).
Del otro lado están las generalistas, y a este grupo pertenecen la mayoría de las que conocemos: Fiat, Peugeot, Renault, Ford, Chevrolet, Citroen, japoneses y coreanos, etc.
Quedan, sin embargo, algunas marcas que, a priori, estarían en una subcategoría, entre las dos mencionadas. En este grupo podríamos incluír a Volvo y Alfa Romeo.
Pero si analizamos precios, el tema se vuelve bastante más confuso. A ver:
- Audi A4 1.8 T (4.70 metros – 160 CV): US$ 47,000
- Ford Mondeo 2.3 Ghia AT (4.88 m – 161 CV): US$ 45,000
- Peugeot 407 2.2 SV (4.67 m – 160 CV): US$ 44,000
- Alfa Romeo 159 2.0 TS (4.66 m – 185 CV): US$ 44,700
- BMW Serie 5 530i (4.84 m – 272 CV): US$ 85,000
- Peugeot 607 3.0 V6 (4.90 m – 216 CV): US$ 78,800
- Volvo S80 3.2 AT (4.85 m – 238 CV): US$ 71,000
Estas comparaciones son un tanto subjetivas ya que no se tiene en cuenta el equipamiento, ni el tipo de caja, ni otras variables.
¿Dónde ubicamos los japoneses, con excelente grado de satisfacción?
Personalmente creo que las 3 alemanas están en el podio pero hay varias marcas que están solo medio escalón debajo, pisándoles los talones, si bien todavía, las diferencias se notan.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.