Apuesta global de General Motors. Nuevo Chevrolet Cruze

(Por José Manuel Ortega) Si bien el nuevo Cruze es el sucesor del Nubira, ha sido totalmente renovado y constituye la apuesta fuerte de GM en el segmento, en 3 continentes.

Chevrolet es una marca muy difundida en América, aunque no tanto en otros mercados como el europeo. Allí existe Opel –subsidiaria de GM- que comercializa bajo su marca algunos productos del grupo (Meriva, Astra, Corsa, etc.). La marca del moño dorado estaba reservada a algunos utilitarios o superdeportivos como el Corvette.
Sabiendo esto, Chevrolet compró la marca coreana Daewoo a principios del siglo XXI, justamente para insertarse en Europa y Asia.
De hecho siguió comercializando los productos de la casa coreana –Matiz, Nubira, Lacetti, Tacuma, etc.- pero bajo la insignia Chevrolet desde 2005.
El Spark –móvil oficial de InfoNegocios- que conocemos es originalmente un Daewoo Matiz (que también llegó a la Argentina).
Comenzando una renovación hacia la gama de diseño propio, la marca está lanzando en algunos países de Europa, Asía y América su nuevo producto global: el Cruze, que sustituye al Nubira (Foto 6).
Se trata de un vehículo muy atractivo, de 4.60 m de longitud, con motorizaciones nafteras 1.8 de 140 CV y diesel 2.0 de 125 y 150 CV. Sin dudas se trata de un diseño muy logrado, bastante europeo, aunque con un toque oriental, y no tan alejado de los últimos diseños vistos en Estados Unidos. Esto no es casualidad, apunta a los tres continentes. Nada se ha hablado de su comercialización en el Mercosur. Probablemente llegue a Brasil, aunque es poco probable su arribo a nuestro país.
Sus precios en Europa: desde 14,900 € a 20,500 €. Y la versión más barata incorpora 6 airbags y ESP. Eso sí, el A/A es opcional, a tono con lo que comentábamos en la nota respecto a los precios de los autos en Europa días atrás (IA 27-3-09)
Apunta –entre otros- al Fiat Línea (4.56 m), al Toyota Corolla (4.54 m) y al VW Vento (4.55 m).
Personalmente creo que es uno de los Chevrolet más logrados de los últimos tiempos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?