Actualidad de los automóviles “made in China”

(Por José Manuel Ortega) Es el turno del gigante asiático que pareciera destruye todo a su paso. ¿En qué anda la industria automotriz china? Perspectivas.

Brilliance, BYS, Changan, Chanfeng, Changhe, Chery, FAW, Geely, Great Wall (IA 18-11-08), Hafei, Landwind, Shenyong, Shuanghuan. Estos son solo algunos de los múltiples fabricantes de autos de China, la mayoría desconocidos para nosotros.
Los chinos avanzan a ritmo acelerado, y van copando los distintos mercados (podemos discutir si de manera eficiente o no). En algunos países de nuestro continente (Chile, Venezuela, Perú, Bolivia) los autos del gigante asiático ya forman parte del parque automotor, mezclándose con japoneses, coreanos, europeos y norteamericanos. Miremos las cifras de producción de automóviles por países año 2007 (entre paréntesis las del año 2000).

1º Japón: 11,596,327 (10,140,796)
2º EEUU: 10,780,729 (12,799,857)
3º China: 8,882,456 (2,069,069)
4º Alemania: 6,213,460 (5,526,615)
5º Corea del Sur: 4,086,308 (3,114,998)
6º Francia: 3,019,150 (3,348,361)
7º Brasil: 2,970,818 (1,681,517)

Notable el crecimiento de China y en menor medida de Corea y Brasil. ¿Emergentes?
La industria automotriz de aquel país nace en 1953 con FAW (First Automotive Group) y en enero de este año superó –por primera vez- a Estados unidos en cantidad de vehículos vendidos. China pretende convertirse en el 2º productor mundial en 2010, previendo alcanzar las 10 millones de unidades.
Es cierto, no han alcanzado la calidad de sus vecinos asiáticos, les falta aun bastante en diseño (¡pero cómo han avanzado!), los resultados de crash tests son bastantes pobres, siguen recibiendo juicios por plagio (Smart, BMW X5, Toyota Aygo, etc.) y enfrentan un 2010 con barreras arancelarias en muchos países del primer mundo que temen su fenomenal avance. Pero que nadie lo dude: en pocos años serán lo que hoy Japón y Corea del Sur, solo que en una escala ampliada.
Te mostramos algunos exponentes: Brilliance BS6 (foto 1), BYD F3 (Foto 2), Changhe Ideal II (foto 3), Chery Tiggo 3 (foto 4), Faw F5 (foto 5) y Hafei Saibao V (foto 6).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?