Wovin Wall, el azulejo rebelde

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) A diferencia del resto, este novedoso producto se caracteriza por su morfología y variedad de materiales. Azulejos ovales para revestir todo tipo de ambientes en nota completa.

Los Wovin Wall laminados metalizados.
Laminado en madera, otra textura y apariencia en las paredes.
Laminados brillantes, con una estética símil plástico.
Wovin Wall en su versión Pure Color C3.
3form Varia, un tipo de azulejo más delicado.

Hunter Douglas le encontró una vuelta de tuerca a los revestimientos y trae al mercado Wovin Wall, un sistema de azulejos ovalados cruzados disponibles en materiales como madera, aluminio, laminados e incluso con productos propios de la marca como Pure Color 3C, 3form Varia.

Los Wovin Wall le otorgan a las superficies no sólo volumen y calidad geométrica sino que se logra fineza constructiva y efectos como la absorción de ecos y ruidos. De esta manera, desde la empresa explican que es ideal para ornamentar paredes o techos en oficinas, auditorios, pasillos e incluso locales comerciales.

Es fácil de instalar ya que el sistema de montaje consiste en una liviana grilla que se puede fijar a casi cualquier muro o techo y los azulejos son encajados en una cuadrícula en direcciones alternas, logrando un muro con un tejido tridimensional.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.