Ventajas de la instalación centralizada

Giacomini propone una gama completa de soluciones de contabilización de la energía térmica que, en combinación con los sistemas de regulación individualizada, permiten disponer a la vez de las ventajas de la instalación central y de la individual.

El escenario energético está cambiando con rapidez, todo converge hacia una mayor eficiencia de las instalaciones y de los propios edificios. La no factibilidad en la provisión del suministro de gas en diferentes sectores de la ciudad  es un tema preocupante para Arquitectos e Inversionistas  ya que habría que utilizar energías menos económicas como la eléctrica o las garrafas.
Por otro lado la contención de las emisiones contaminantes tampoco es un tema menor a resolver en nuestro país. Las instalaciones térmicas centralizadas volvieron a la escena de la construcción, pero cada individuo desea gestionar independientemente las puestas en marcha y la temperatura pagando sólo por aquello que realmente ha consumido.
Giacomini ofrece soluciones de contabilización de la energía térmica de las instalaciones sanitarias y las de calefacción a través de radiadores o piso radiante, traduciéndolas luego en el consumo de gas individual de la caldera.

Las ventajas de la instalación centralizada contabilizada son:
- Factura del consumo efectivo realizado.
- Responsabilidad de cada usuario en el consumo de energía y agua sanitaria.
- Ahorro de energía y reducción de emisiones contaminantes gracias a la mayor eficiencia de una única caldera en vez de una serie de calderas individuales.
- Gestión autónoma de cada vivienda (T°, horario de funcionamiento).
- Posibilidad de conversión a otros tipos de combustible.
- Reparto equitativo de los costes de mantenimiento.
- Posibilidad de verificar por parte del usuario sus consumos por lectura directa.
- Posibilidad de centralización y de transmisión a distancia de los datos de consumo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.