Un manual para reducir tiempos y costos

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Para no perder horas y plata en la construcción por meros "tecnicismo", Martín Amengual (h) propone un manual para aunar criterios. Qué es y cómo podés mejorar tu tiempo y presupuesto.

“La documentación técnica es escasa o inexistente en muchos casos y nunca es homogénea por lo que se pierde mucho tiempo y recursos económicos salvando estas irregularidades”, explica el problema con el que se encontró recurrentemente en su vida profesional Martín P. Amengual. Lo cierto es que este tipo de desinteligencias tienen repercusión a futuro cuando se deben hacer remodelaciones ya que se desconoce cómo ha sido erigida la estructura.

Según Amengual se pierde hasta un 2% de los montos de producción en construcciones por errores de logística devenidos de los proyectos.

¿Cuáles son los problemas más comunes? Todo deviene de un problema básico: la falta de consenso a la hora de realizar los proyectos. “Se sufre a diario porque cada uno escribe en un idioma distinto y las probabilidades de que estos escritos se entiendan por todo es baja o nula”, aclara.

De esta manera, Amengual, basándose en estándares internacionales -realizamos una traducción cultural y no literal de lo que existe en el ambiente para que sea fácilmente aplicable a nuestro medio- busca instalar un “idioma común y técnico” mediante un Manual de Proyecto que se presentará Fundación Corbis el miércoles 23 de abril en el Hotel Sheraton.

¿Qué pasa hoy en día con un  proyecto mal confeccionado? “Por ejemplo -cuenta Martín- una constructora licita una obra y cuando está por comenzar con la construcción da con que debe destruir mucho de lo que ya erigió porque estuvo mal resuelto. Esto es porque contó desde un principio con mala información técnica que no computó ciertos ítems imprescindibles y necesarios para los contratistas”.

Gracias al Manual que pronto  -esperan los miembros del Comité de Estandarización de Proyectos- se pondría en vigencia en Córdoba todos los ingenieros, arquitectos y contratistas hablarán un mismo idioma. Las presentaciones serán más básicas y prolijas y servirá para proyectos internacionales.

He aquí la solución
El miércoles 23 de abril se llevará a cabo la Jornada anual de la Industria de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura en el salón Poeta Lugones del Hotel Sheraton de 8.30 a 13.30. La jornada está organizada por Fundación Corbis y cuenta con el apoyo de miembros del Comité de Estandarización de Proyectos: Grupo Edisur, Grupo REGAM, AFT ArquitectosFAUDI - Universidad Nacional de CórdobaEstudio RogantiEstudio Larsson, Corbis Studio Gastón Marchesini.

Toda la información sobre el evento aquí

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.