Uh uh: hizo el búho y se diseñó

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) ¿Por qué estas aves de pronto irrumpieron en el diseño? Analizamos esta cuestión en los Objetos de Deseo de hoy (y de yapa, claro, las piezas que seguro vas a querer).

Un búho blanco para decorar y escuchar música porque es también un parlante. Disponible en The Bugplanet Store a $ 360.
Un porta bolsas para la cocina con esta forma, claro. Disponible en Tienda Gustó.
Y los llaveros de esta línea no podían faltar.
Lipstick Búhos, unos contenedores de brillo para labio disponible en The Bugplanet Store a $ 45.
Búhos crema disponible en The Bugplanet Store a $ 60.
Las almohadas musicales con forma de búho se hicieron eco de la tendencia. Disponible en Tienda Gustó, de Sleepy.
Los estampados no iban a pasar por alto esta moda. Disponible en Tienda Gustó.
El case para celular de MJ. La moda internacional bajo la influencia de la "buhomanía".

La "buhomanía" no es nada nuevo. Las figuras de los búhos y las lechuzas se las relacionaba con la sabiduría, inteligencia y misticismo en la mitología griega.

En 2010, durante el Sao Paulo Fashion Week (SPFW) reaparecieron en la pasarela de reconocidos diseñadores internacionales como Marc Jacobs (ver galería) o Stella McCartney.

El diseño de objetos, claro, se hace eco de esta tendencia llegando a masificarse en todo tipo de productos que hoy encontramos en el mercado cordobés: desde piezas de decoración hasta instrumentos útiles como parlantes.

La morfología de este animal pudo adaptarse a todo tipo de objetos gracias a las nuevas posibilidades de maleabilidad que brindan los nuevos materiales como así los nuevos intereses de los consumidores que ya no van por lo figurativo sino que se animan a jugar con el concepto.

Todas las imágenes de los productos bajo la influencia de la "buhomanía" en la galería de fotos.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.