Uh uh: hizo el búho y se diseñó

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) ¿Por qué estas aves de pronto irrumpieron en el diseño? Analizamos esta cuestión en los Objetos de Deseo de hoy (y de yapa, claro, las piezas que seguro vas a querer).

Un búho blanco para decorar y escuchar música porque es también un parlante. Disponible en The Bugplanet Store a $ 360.
Un porta bolsas para la cocina con esta forma, claro. Disponible en Tienda Gustó.
Y los llaveros de esta línea no podían faltar.
Lipstick Búhos, unos contenedores de brillo para labio disponible en The Bugplanet Store a $ 45.
Búhos crema disponible en The Bugplanet Store a $ 60.
Las almohadas musicales con forma de búho se hicieron eco de la tendencia. Disponible en Tienda Gustó, de Sleepy.
Los estampados no iban a pasar por alto esta moda. Disponible en Tienda Gustó.
El case para celular de MJ. La moda internacional bajo la influencia de la "buhomanía".

La "buhomanía" no es nada nuevo. Las figuras de los búhos y las lechuzas se las relacionaba con la sabiduría, inteligencia y misticismo en la mitología griega.

En 2010, durante el Sao Paulo Fashion Week (SPFW) reaparecieron en la pasarela de reconocidos diseñadores internacionales como Marc Jacobs (ver galería) o Stella McCartney.

El diseño de objetos, claro, se hace eco de esta tendencia llegando a masificarse en todo tipo de productos que hoy encontramos en el mercado cordobés: desde piezas de decoración hasta instrumentos útiles como parlantes.

La morfología de este animal pudo adaptarse a todo tipo de objetos gracias a las nuevas posibilidades de maleabilidad que brindan los nuevos materiales como así los nuevos intereses de los consumidores que ya no van por lo figurativo sino que se animan a jugar con el concepto.

Todas las imágenes de los productos bajo la influencia de la "buhomanía" en la galería de fotos.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.