Uh, ése ve (lámparas con conexión USB)

Las lámparas se están reinventando y adaptando a los usos y costumbres de los clientes. Así, se crearon nuevos formatos que permiten conectarse a las computadoras (tanto en PC como notebook o netbook) que cuentan con puertos USB. Modelos, ventajas y tendencias, en nota completa.

“Esc”, una tecla para que se haga la luz (by GATO).
Lámparas de acrílico en capas (by GATO).
“Fill your energy up!”… hacía falta un suero para recargar las energías después de horas de trabajo en la computadora. Se llena con agua. (Disponible en Esperanto A go go).
Porque el café está relacionado con el trasnochar y el trabajo en computadora, faltaba una lámpara que le rindiera tributo. (Disponible en tiendas online).
Como las clásicas lamparitas a pila de reloj para libros, llegan estas con el mismo sistema pero con pantalla de acrílico.
Una lámpara de papel para hacer anotaciones de todo tipo o jugar con el diseño.
Ecolámpara con forma de vaca touch. (Disponible en MercadoLibre).
El simpático fantasma de Pacman hecho luz. (Disponible en MercadoLibre).

Con la penetración de modelos de computadoras más ligeros, portables y cómodos de utilizar, la gente comienza a incorporar el uso de estas máquinas a su vida diaria destinándoles más tiempo de atención.
Así, era inevitable que el diseño industrial creara objetos que centralicen las funciones en estos aparatos por lo que el mercado empezó a comercializar todo tipo de gadgets que se alimentan de la energía de la computadora a través de puerto USB. No es casualidad encontrar ventiladores, calentadores de tazas y, como no podía ser de otra manera, lámparas.
Éstas consumen un 80% de energía que conectadas a través de enchufe ya que, además, la mayoría cuenta con sistema Led. Asimismo, los diseños están propuestos para que se utilicen de forma individual por lo que la iluminación alcanza para distinguir el teclado y elementos a mano (no alumbra una habitación entera).
Todos los modelos y tendencia en materia de diseño de lámparas Led con USB, en la galería de imágenes.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.