Todo lo que no sabías de los rodillos…

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) …y no te animaste a preguntar. Lana sintética, simil-lana, pelo largo, pelo corto... son muchas las opciones y es imprescindible saber qué tipo de rodillo usar en qué superficie y con qué tipo de pintura. Todos los detalles a continuación.

Existe un tipo de rodillo para un tipo de pared o pintura: lana sintética, simil-lana, goma espuma y goma espuma de alta intensidad.
Las cuatro tipologías de rodillos disponibles hoy en el mercado.

“Si la superficie es amplia, se debe usar rodillo; en cambio, si la superficie es reducida, es recomendable pincel”, aclara el punto básico Joel Gómez, asesor de Pinturerías Rex.

Lo cierto es que el mercado de la pintura cuenta con tanta variedad de rodillos como de superficies para pintar. Y en este sentido, para facilitar esta labor y lograr la mejor calidad en la terminación, durabilidad y adherencia, es importante saber qué tipo de rodillo es recomendable para las necesidades particulares cada ambiente.

Son cuatro los tipos de rodillos disponibles hoy por hoy:
- Rodillos de lana sintética: son recomendables para pintar todo tipo de superficies que requieran esmalte sintético, latex satinado y epoxi.

- Rodillos de simil-lana: son ideales para pintar paredes o techos para transformar en impermeables. Gracias a tener más lana, pueden cargar más pintura pero también absorben más. Puede utilizarse con latex mate interior o exterior, impermeabilizantes, etc..

¿Pelo corto o pelo largo?
Dentro de las categorías de lanas sintéticas y simil-lana, los rodillos pueden conseguirse con pelo largo o pelo corto. El primero carga más pintura y sirve para superficies porosas asegurando que se pinte hasta el más ínfimo rincón, sin embargo, no pueden utilizar pinturas espesas porque se apelmaza el pelo.

Los rodillos de pelo corto cargan menos pintura pero son ideales para espacios interiores asegurando terminaciones más prolijas. En este caso, claro, no se apelmaza el pelo dada su condición.

- Rodillos de goma espuma: son los más comunes, pueden aplicarse sobre cualquier superficie con cualquier tipo de pintura pero son descartables.

- Rodillos de goma espuma de alta densidad: son más fuertes e ideados para aplicar barnís, laca o esmalte sintético. El material del que están hechos le dan a la superficie una terminación con efecto parecido al sopleteado.

¿Lavar o no lavar? Esa es la cuestión
“Es un grave error dejar los elementos en tinner, sólo debe aplicarse este líquido para ayudar al proceso de aseo pero no para dejarlo  por muchas horas”, aclara Gómez.

Y al tiempo aconseja: “lo mejor es trabajar con pinturas al agua porque además de todos los beneficios, permite que el rodillo se pase por agua, se estruje y seque simplemente pasándolo por un cartón, asegurando que quede listo para su uso”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.