Tendencias: lo que viene en colores

(Por Marina Gambier) Aplicado en la arquitectura, el color es capaz de modificar la percepción de los espacios. Este año se imponen los muros intervenidos con distintos tonos, y en sintonía con las tendencias, la edición 2013 de Batimat Expovivienda destinará 1.000 m2 del predio a explorar las últimas innovaciones del color y su aplicación en los materiales para la casa.

Con un tono vibrante es posible cambiar la apariencia de un ambiente o una fachada.
Este año la tendencia está una paleta inesperada pero estimulante, plagada de violetas y azules intensos.
La Universidad Politéctica de Valencia define al color como una herramienta capaz de modificar la percepción que tenemos de los edificios y los espacios.
Es cuestión de probar; si no nos gusta como queda, mañana podemos volver al color de siempre.
La combinación de distintas geometrías y colores denotan una energía diferente en las paredes.
Clorindo Testa marcó su obra con el hormigón, el volumen y el uso de los colores primarios.

Cuando la semana anterior repasaba los temas que podían resultar de interés para compartir con el lector, ahora que los amables colegas de este portal me han cedido un lugarcito, recordé la figura de Clorindo Testa y su inmensa obra singularmente marcada por el hormigón, el volumen y el uso de los colores primarios. Azul, rojo, amarillo. Hasta sus croquis y pinturas trasmitían la vitalidad casi infantil de su genio creador.
Testa falleció hace pocos días, a los 89 años, dejando un legado inconfundible en el paisaje urbano porteño y una impronta estética que ya es tendencia gracias a la reciente irrupción del color tanto en la arquitectura como en el diseño y el interiorismo. Al fin la policromía derrotará al blanco iglú, agitado hasta el aburrimiento por los devotos del minimalismo y el “menos es más”.
Una investigación de la Universidad Politéctica de Valencia define al color como una herramienta capaz de modificar la percepción que tenemos de los edificios y los espacios, generando movimiento, fragmentando y  transformando la apariencia de todas las cosas que los habitan, incluso nuestro estado de ánimo.
Hoy sabemos que basta un detalle en tono vibrante para cambiarle la cara a un ambiente o a una fachada. No en vano las fábricas de pintura como Alba se han atrevido a desafíar el gusto local proponiendo este año una paleta inesperada pero estimulante, plagada de violetas y azules intensos. Vale citar también la última versión de Casa FOA, donde abundaron los muros intervenidos con varios tonos (no necesariamente complementarios o engamados) y resueltos mediante motivos simples, sea rayas estilo Mondrian, círculos y otras geometrías que imprimían una energía diferente en las paredes, incluso reemplazando a los clásicos adornos. Es cuestión de probar, de pensar que lo único permanente es el cambio y que si no nos gusta como queda, mañana podemos volver al color de siempre.
Alineados con las tendencias, la feria Batimat Expovivienda destinará este año unos 1000 m2 del predio a explorar las últimas innovaciones en materia de color y su aplicación en revestimientos, maderas, vidrios, iluminación, pinturas, muebles para cocina y baños, textiles, objetos decorativos y electrodomésticos, entre tantos otros productos para la construcción. ColorZone podrá visitarse en el pabellón azul de La Rural, del 4 al 8 de junio.

Para saber más

Batimat Expovivienda 2013
Internacional Society Colour Council
Universidad Politécnica de Valencia
Alba
Casa FOA
Estudio Magrane

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.