Tejé una placa…¡con lana de madera!

Knauf sigue sorprendiendo con sus materiales y trae al mercado la línea Heradesign. Son placas de fibra de madera entrelazada que además de livianas aportan color, abren juego al diseño y, el principal atractivo, absorben los sonidos. Mirá cómo podés aplicarlo en distintos espacios en la galería de fotos en nota completa.

Un primer plano de lo que es las placas de lana de madera.
La transparencia de la placa permite difuminar la luz sutilmente.
Las placas son livianas y fáciles de aplicar por lo que la variedad de diseños es infinita.
Los colores varían lo que permite acompañar cualquier espacio con este material.
El material permite la óptima absorción del sonido lo que es ideal para espacios como éste: un gimnasio…
…o un auditorio con estas características.
La paleta de colores de Heradesign.

Heradesign es la nueva línea de Knauf que incorpora la madera a la conformación de placas. Estás hechas con madera ligada mediante magnesita lo que le otorga una apariencia de hilos enredados con espacios de aire en el medio que no sólo absorben los sonidos sino que también abren el juego a las luces y sombras. Colocar fuentes de iluminación detrás de estas placas permite que la luz ingrese al ambiente pero de una forma más sutil y difuminada.
Los colores, por su parte, ayudan a que la decoración de los techos y paredes sea aún más osada. En tanto, la maleabilidad del material -además de liviano- permite generar volúmenes e infinitas formas en superficies que por lo general son chatas.
“Son ideales para ambientes que necesitan corrección acústica y resistencia mecánica como centros educativos y deportivos, locales industriales y comerciales, hoteles, restaurantes, oficinas, recepciones y lugares públicos”, recomiendan desde Knauf.
(Aplicaciones en espacios reales en la galería de fotos)

Enlaces de interés:
Placas  Heradesing.
Catálogo del producto.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.