¿Te va el vintage?

(Por Sara Bongiovanni) Si bien es poco conocido su origen, el término vintage es un vocablo utilizado en las bodegas para referirse a los mejores  vinos y cosechas. Más tarde, trascendió sus fronteras originarias y llegó a la esfera de la moda y así comenzaron las referencias a las prendas de vestir, a la música, a los autos…y a la decoración. Siempre manteniendo estas cualidades: calidad, carga histórica, exclusividad, acabado de excelencia… En las ambientaciones actuales, el toque vintage distingue.  (Mirá la galería de fotos en nota completa).

Vintage es un término que incluye algo de nostalgia por el pasado, pero no por su significado original o por su valor subjetivo, sino por su estética.
Se puede comenzar apostando con un espacio social. Un estar o comedor con un mobiliario sugerentemente vintage.
Las imágenes que evocan íconos pop de las artes en general suelen llevar consigo una garantía de haber logrado el estilo.
El estilo vintage puede recrear una atmósfera natural o bien glamorosa según la intención del usuario.
Una buena combinación de accesorios y mobiliario puede lograr un excelente “maridaje” de estilos.

Para enfatizar la diferencia es posible combinarlo con cualquier estilo de decoración. El estilo vintage es posible en un ambiente muy contemporáneo, clásico, rústico o country, más aún en cualquiera –o en todos- los espacios de la casa, “yendo de la cama al living”…
Basta solamente encantarse con el diseño y saber apreciar la diferencia para poner el toque. ¡Ojo!, un ambiente vintage no se arma con arañas de caireles y muebles antiguos de cualquier factoría,  sino con objetos que destilan diseño, especialmente aquellos del siglo ‘20 y que han logrado convertirse en verdaderos clásicos, como por ejemplo, la famosa mesa tulip de  Eero Saarinen, los sillones  de Arne Jacobsen, la chaise longue de Mies Van der Rohe… conviviendo -ahora sí- con arañas de caireles y/o con muebles de sello contemporáneo. Si el equipamiento es de aquellos años, ¡mucho mejor! De lo contrario, hoy el mercado ofrece excelentes versiones nuevas de aquellos íconos clásicos, que pueden conseguirse a precios muy accesibles.
Otro punto para tener en cuenta son los géneros, en lo posible, livianos, o materiales de los ‘60/’70 que vuelven a la escena, tal es el caso de los empapelados, los vinilos, los estampados y aún aquellos que evocan una estética pop vanguardista.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.