Street Art: cuando la vía pública es un “museo”

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Poco a poco los espacios de uso común y de gran nivel de circulación son el escenario perfecto para que el arte converja con el público más allá del museo. Las últimas intervenciones y sus responsables, en la galería de fotos en la nota completa.

Los cubos de la escultura colectiva de Luis Bernardi, en la que participan 15 artistas.
Luli Chalu, interviniendo la obra principal de Mercado de Arte Eggo.
Paola Spalletti.
Diego Galindez.
Milo Locket interviniendo la Estación Palermo de la Línea D.
El mural del artista Byga Rey en la esquina de Niceto Vega y Humboldt como una acción para Cablevisión.
Elian, uno de los referentes del street art a nivel nacional presente en Proyecto Puente en el Santa Fe.
Martin Ron, a cargo de esta exquisita obra de arte que interactúa con el río cuando hay crecida.
El muro de la polémica de Antonio “Tutuca” Monteiro que fue lavado por error.
El Marian, artista a cargo de la obra en el puente de la Terminal.

En plazas, en paredes de calles centrales, en puentes y en demás espacios públicos el arte penetra y se acerca más al público que poco a poco se acostumbra a toparse con él fuera del museo.

En este sentido, Cablevisión inauguró un mural del artista Byga Rey en la esquina de Niceto Vega y Humboldt, en el barrio de Palermo, con imágenes de Homero Simpson, Tyrion Lannister de Game of Thrones, Spartacus o Jack Bauer de la serie 24.

Por su parte, la Estación Palermo de la Línea D subte fue intervenida por el pincel de Milo Lockett, el artista chaqueño que con la escala cromática elegida y los personajes que sonríen, saludan y se abrazan cambian el humor de los miles de pasajeros que transitan la zona.

Córdoba, por su parte, es una ciudad que respira arte. Es el caso de la escultura colectiva de cubos de Mercado de Arte Eggo que se instalaron en Caseros y Obispo Trejo; una obra a cargo de Luis Bernardi en la que intervinieron 15 artistas (Luli Chalub, Leo Herrera, Paola Spalletti, Andrea Martínez, Silvina Lazarini, Gerardo Oberto, Diego Arrascaeta, Ramiro Vázquez, Diego Galíndez, Gaspar Luna, Horacio French, Orlando Gómez Villasuso, Ernesto Ochoa, Elian Chali y Sara Fernández).

Los murales producto de Proyecto Puente, una iniciativa del diario La Voz del Interior y la Municipalidad de Córdoba, con la participación de la galería Kosovo y el auspicio de Quimex, convocó a grandes artistas nacionales e internacionales llevando arte a los puentes de la ciudad.

Por último pero no menos importante, no podíamos dejar de mencionar al polémico mural de Antonio TutucaMonteiro en la Terminal de Colectivos de Córdoba que fue lavado con hidrolavadoras por error y que luego lograron reproducirla.

Mirá la galería de fotos con todas las postales de lo mejor del street art. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.