Street Art: cuando la vía pública es un “museo”

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Poco a poco los espacios de uso común y de gran nivel de circulación son el escenario perfecto para que el arte converja con el público más allá del museo. Las últimas intervenciones y sus responsables, en la galería de fotos en la nota completa.

Los cubos de la escultura colectiva de Luis Bernardi, en la que participan 15 artistas.
Luli Chalu, interviniendo la obra principal de Mercado de Arte Eggo.
Paola Spalletti.
Diego Galindez.
Milo Locket interviniendo la Estación Palermo de la Línea D.
El mural del artista Byga Rey en la esquina de Niceto Vega y Humboldt como una acción para Cablevisión.
Elian, uno de los referentes del street art a nivel nacional presente en Proyecto Puente en el Santa Fe.
Martin Ron, a cargo de esta exquisita obra de arte que interactúa con el río cuando hay crecida.
El muro de la polémica de Antonio “Tutuca” Monteiro que fue lavado por error.
El Marian, artista a cargo de la obra en el puente de la Terminal.

En plazas, en paredes de calles centrales, en puentes y en demás espacios públicos el arte penetra y se acerca más al público que poco a poco se acostumbra a toparse con él fuera del museo.

En este sentido, Cablevisión inauguró un mural del artista Byga Rey en la esquina de Niceto Vega y Humboldt, en el barrio de Palermo, con imágenes de Homero Simpson, Tyrion Lannister de Game of Thrones, Spartacus o Jack Bauer de la serie 24.

Por su parte, la Estación Palermo de la Línea D subte fue intervenida por el pincel de Milo Lockett, el artista chaqueño que con la escala cromática elegida y los personajes que sonríen, saludan y se abrazan cambian el humor de los miles de pasajeros que transitan la zona.

Córdoba, por su parte, es una ciudad que respira arte. Es el caso de la escultura colectiva de cubos de Mercado de Arte Eggo que se instalaron en Caseros y Obispo Trejo; una obra a cargo de Luis Bernardi en la que intervinieron 15 artistas (Luli Chalub, Leo Herrera, Paola Spalletti, Andrea Martínez, Silvina Lazarini, Gerardo Oberto, Diego Arrascaeta, Ramiro Vázquez, Diego Galíndez, Gaspar Luna, Horacio French, Orlando Gómez Villasuso, Ernesto Ochoa, Elian Chali y Sara Fernández).

Los murales producto de Proyecto Puente, una iniciativa del diario La Voz del Interior y la Municipalidad de Córdoba, con la participación de la galería Kosovo y el auspicio de Quimex, convocó a grandes artistas nacionales e internacionales llevando arte a los puentes de la ciudad.

Por último pero no menos importante, no podíamos dejar de mencionar al polémico mural de Antonio TutucaMonteiro en la Terminal de Colectivos de Córdoba que fue lavado con hidrolavadoras por error y que luego lograron reproducirla.

Mirá la galería de fotos con todas las postales de lo mejor del street art. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.