¡Stop! a las series

(Por Sara Bongiovanni) Mirando los ambientes actuales, podría decirse que hay una vuelta al tejido. Se ve principalmente en la decoración, con magníficos hilados naturales entrelazados, teñidos con frutas y verduras. Hay una palabra que describe esto: artesanía, porque  logra crear diseños exclusivos con técnicas y herramientas milenarias. En Palermo Viejo hay un espacio que da claras señales de esta realidad: hay coloridas mantas, alfombras, almohadones con un concepto bien autóctono.

Se destacan los tintes verdes de la yerba mate, las gamas de rojos de la remolacha, el celeste suave creado con el repollo y el amarillo de la flor de Quinchamal.
La firma cuenta con más de 120 tejedores y artesanos de 11 provincias del norte argentino que trabajan con fibras 100% naturales y productos hechos a mano.
Varias investigaciones enmarcan el tejido en el ámbito del lenguaje no verbal utilizado por las culturas, aún hoy.
Las flores bordadas son producto de inspiración colonial española
Piezas con diseños precolombinos intervenidos completan la decoración en un estar con fuerte señales contemporáneas.

Fernando Bach y Pablo Mendívil, son los padres de “Elementos argentinos”, firma que surgió a partir de la búsqueda de una actividad creativa con perfil social.
El artesano siempre tiene una historia interesante para compartir. La de ellos es esta: durante un viaje a la casa de Fernando, en Tafí del Valle, conocieron un grupo de tejedores que no sabía cómo comercializar sus productos fuera de la temporada alta de turismo, y entonces empezó a gestarse una idea, que los llevó a tomar clases de telar, de hilado, hacer un curso de arte textil andino y otro de teñido con fibras naturales, entre varios más.
Hoy es un emprendimiento que se dedica al diseño y comercialización de alfombras y textiles para el hogar, hechos completamente a mano.  Las alfombras, mantas y textiles son de  lana pura de oveja o llama, hilada a mano con huso o rueca, teñida artesanalmente y tejida en telares criollos, lo que garantiza que cada una de las piezas sea prácticamente única. En el proceso de teñido se utilizan tintes minerales y pigmentos naturales. En los motivos sobresalen los de líneas contemporáneas, de rayas anchas y colores vibrantes.
Otro atractivo de la propuesta es el “Estudio de Diseño de Alfombras”, un espacio dentro de su amplio local de Palermo Viejo en donde los clientes pueden crear. Esta es la web.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.