¡Stop! a las series

(Por Sara Bongiovanni) Mirando los ambientes actuales, podría decirse que hay una vuelta al tejido. Se ve principalmente en la decoración, con magníficos hilados naturales entrelazados, teñidos con frutas y verduras. Hay una palabra que describe esto: artesanía, porque  logra crear diseños exclusivos con técnicas y herramientas milenarias. En Palermo Viejo hay un espacio que da claras señales de esta realidad: hay coloridas mantas, alfombras, almohadones con un concepto bien autóctono.

Se destacan los tintes verdes de la yerba mate, las gamas de rojos de la remolacha, el celeste suave creado con el repollo y el amarillo de la flor de Quinchamal.
La firma cuenta con más de 120 tejedores y artesanos de 11 provincias del norte argentino que trabajan con fibras 100% naturales y productos hechos a mano.
Varias investigaciones enmarcan el tejido en el ámbito del lenguaje no verbal utilizado por las culturas, aún hoy.
Las flores bordadas son producto de inspiración colonial española
Piezas con diseños precolombinos intervenidos completan la decoración en un estar con fuerte señales contemporáneas.

Fernando Bach y Pablo Mendívil, son los padres de “Elementos argentinos”, firma que surgió a partir de la búsqueda de una actividad creativa con perfil social.
El artesano siempre tiene una historia interesante para compartir. La de ellos es esta: durante un viaje a la casa de Fernando, en Tafí del Valle, conocieron un grupo de tejedores que no sabía cómo comercializar sus productos fuera de la temporada alta de turismo, y entonces empezó a gestarse una idea, que los llevó a tomar clases de telar, de hilado, hacer un curso de arte textil andino y otro de teñido con fibras naturales, entre varios más.
Hoy es un emprendimiento que se dedica al diseño y comercialización de alfombras y textiles para el hogar, hechos completamente a mano.  Las alfombras, mantas y textiles son de  lana pura de oveja o llama, hilada a mano con huso o rueca, teñida artesanalmente y tejida en telares criollos, lo que garantiza que cada una de las piezas sea prácticamente única. En el proceso de teñido se utilizan tintes minerales y pigmentos naturales. En los motivos sobresalen los de líneas contemporáneas, de rayas anchas y colores vibrantes.
Otro atractivo de la propuesta es el “Estudio de Diseño de Alfombras”, un espacio dentro de su amplio local de Palermo Viejo en donde los clientes pueden crear. Esta es la web.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.