Qué césped recomiendan

Córdoba es una ciudad mediterránea y por ello pocas son las lluvias y más frecuentes y prolongados los periodos de sequía. ¿Qué tipo de césped es recomendable instalar en jardines y patios con estas particularidades climáticas? La opción barata y ecológica en nota completa.

El césped fitway, con hoja más fina y económico en el mercado. No precisa mucho riego y resiste las sequías.
Césped con gramilla bahiana, de hoja más gruesa que necesita más agua y no resiste los fríos de invierno.

Se trata del césped Tifway, una variedad de gramilla que cuenta con hoja fina lo que permite que transpire menos y afecte menos a “evacuotranspiración” que suele secar rápidamente los suelos.
¿Cuánta agua requiere? De acuerdo al paisajista y dueño de Raíz Urbana, Darío Sombra, no más de cinco milímetros al día “cuando estamos en verano o con temperaturas como las que vivimos estos últimos días que llegaron a los 40 grados”, aclara el especialista.
En invierno, este tipo de pasto suele tornarse marrón o amarillo porque se ve afectado por las bajas temperaturas que se registran durante esa época pero aun así, sigue siendo la opción más recomendable ya que, más allá del plano ecológico ya que no demanda tanta agua, el metro cuadrado se comercializa al público a $ 20 aproximadamente.
La contracara del Tifway es el césped de Grama Bahiana con características opuestas: hoja más grande y sufre más las contingencias del frío invernal de Córdoba. Precisa cuatro veces más riego y el metro cuadrado cuesta $ 35.
“Los clientes no sólo se preocupan por la estética de su jardín, sino que comienzan a preguntar por productos ecoamigables como el césped tifway o plantas que consuman poca agua”, explica Sombra y detalla: “por eso estamos plantando muchos cactus, espinillos ornamentales,

Donde hubo fuego…
Los destrozos que hizo el incendio en las sierras tardarán en reconstruirse. “El monte siempre se recupera pero tarda mucho en hacerlo y para ello tiene que haber monte autóctono en los alrededores, cosa que escasea por la tala e intervención del hombre al plantar otras especies”, indica Sombra.
Según el paisajista, “con suerte” y con un régimen de lluvias normal, el monte cordobés se repondrá en 50 años como mínimo.
No sólo la superficie se vio afectada sino que también las primeras capas de tierra se quemaron por lo que imposibilita el normal crecimiento de vegetación en la zona.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.