Prendé los muebles y que se haga la luz

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Si está oscuro mejor encendé un banco, una mesa o -incluso- hasta una maceta. De esta manera no sólo sorprendés e innovás en diseño, sino que el mobiliario se vuelve más funcional ya que además aporta luz. Conocé la propuesta de Doble Giro, una empresa cordobesa que crece en el país. Modelos y precios en nota completa.
 

Las esferas son inalámbricas y éstas específicamente pueden flotar sobre el agua. (Desde $ 300)
Las estrellas fueron hechas a pedido de un cliente y quedaron los modelos para comercializar al público en general. (Desde $ 250)
Las macetas, un clásico de Doble Giro.
Los cubos, ideales para decorar habitaciones o espacios de uso cotidiano. (Desde $ 550)
Asientos ideales para delimitar espacios e iluminarlos.
Todo tipo de muebles pueden ser iluminados.

Doble Giro nació con la intención de optimizar la decoración y ambientación en lugares “donde la luz no llegaba”, recuerda el creador Gustavo Bodini de Doble Giro.

Lo cierto es que la compañía cordobesa comercializa muebles hechos con plástico polietileno hueco con un sistema de iluminación interno. “El material es lo suficientemente resistente porque tiene filtros ultravioletas que evita la corrosión solar y el deterioro a causa del clima; pero también como para dejar ver sombras de luz”, explica en detalle.

Doble Giro ahora cuenta con maquinaria más avanzada para no sólo hacer mobiliario pequeño como las clásicas esferas o cubos, sino que escaló un nivel más y está fabricando mesas, sillas y hasta barras de tragos (ver galería de fotos).

El sistema de iluminación varía: cuentan con el clásico mueble iluminado con cable (para conectar a la corriente eléctrica) y otros modelos inalámbricos que se prenden, apagan y hasta seleccionan el color de luz mediante control remoto.

Doble Giro comercializa sus productos a mayoristas como Electro Alem, Light y ConstruLuz de HiperConstrucción.  Los precios publicados en la galería de imágenes corresponden a ventas al por mayor (minoristas deben agregar un 30% o más).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.