Pisado pasado (revestimientos cementicios)

¿Te cansaste de tu piso? Ahora el mercado cuenta con productos ideados para el revestimiento cementicio decorativo permitiendo renovar y proteger las superficies sin necesidad de removerlas. Pisos nuevos en poco tiempo.

El revestimiento cementicio permite personalizar los pisos con el color y diseño que quieras.
Pueden aplicarse guardas para jugar con el contraste de superficies.
Las superficies de microcemento son lisas e impermeables.
Sólo se necesitan dos personas para aplicar en un día 50 metros cuadrados aproximadamento.
Es ideal para espacios con mucha circulación ya que el microcemento tiene una prolongada vida útil de hasta 10 años.

¿No querés tener más el piso de parqué? ¿Te cansaste de limpiar una y otra vez esos cerámicos blancos? ¿El paso de los años desgastó tu piso? Ahora existen varios productos en el mercado, como Recuplast Microcemento o Lajamax Microcement, que ya comercializan la solución a estos cotidianos problemas.
Se trata de un revestimiento cementicio decorativo que se aplica sobre todo tipo de superficies. Y cuando te decimos que es cualquier tipo, es así: el material se adhiere a cualquier base incluyendo cemento, fibrocemento, hormigón, madera, metal, plástico, asfalto, mosaicos e incluso revestimientos cerámicos lisos.
Como mínimo se aplican entre 1 o dos milímetros de espesor de este material que requieren dos capas para nivelar y unificar la superficie –así se esconden las texturas o líneas del piso a cubrir-. La hidrolaca es la que aporta el color y diseño que el cliente desee.
Entre dos personas (un colocador y un ayudante) se pueden cubrir con microcemento aproximadamente 50 metros cuadrados. Además, se seca rápido y su superficie lisa permite que se aplique en baños o lugares húmedos ya que es impermeable.
¿Dudas? Mirá cómo se aplica y andá pensando… ¿de qué color y con qué diseño querés tus pisos nuevos?

 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.