Piletas bien vestidas para el invierno

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Nadie las usa y ocupan metros cuadrados valiosos. ¿Cómo decorar a nuestro favor las piletas para capitalizar el espacio y aggiornar el jardín?

Las esferas flotantes de Doble Giro para adornar las piletas en el invierno.
Las velas flotantes, un clásico en los eventos y una buena idea para ser llevada a casa.
Bolas flotantes de telgopor con flores incrustadas.
No necesariamente decoramos sobre el agua, pero el reflejo de las luces adornan también las piletas de forma original.
Simple: aros y flores. Ideal para adornar las piletas durante el día.
Pequeñas lámparas con su bandeja reavivan las piletas.

La temperatura no acompaña para un chapuzón y las protagonistas del jardín en verano se vuelven una carga para quienes deben mantenerlas durante la temporada invernal.

Sin embargo, el hecho de que las piletas no se usen no significa que desaprovechemos las oportunidades decorativas para capitalizar el espacio “perdido” en invierno.

“Si no contamos con un jardín con 1.000 m2 para tener una pileta, es mejor no tenerla; pero quien ya tiene una instalada y no sabe qué hacer puede mantener el agua apropiadamente y decorarlas con objetos flotantes”, resume el paisajista Darío Sombra de Raíz Urbana.

Lo cierto es que existen en el mercado muchas técnicas y objetos pensados específicamente para hacer de las piletas las protagonistas del invierno también.

“Hoy en día vienen unas bolas que se iluminan y flotan, ideales para piletas (ver muebles de Doble Giro aquí)”, agrega; de esta manera creamos la sensación de que la superficie  terrestre continúa y ampliamos así el espacio perdido.

Por su parte, se trata de una decoración ingeniosa ya que los objetos son dinámicos gracias a la movilidad del agua.

En galería de fotos, varias ideas para decorar las piletas en desuso y utilizar el espacio “vacío”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.