Paredes verdes en la oficina

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La moda de las Green Walls (o paredes verdes) es una moda que poco a poco llega a distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Hoy te mostramos cómo se incorporan a la oficina y cómo conviven con el estrés diario.

Una GWall en plena Casa Rosada.
Impacto visual: lo primero que uno se lleva cuando visita las oficinas de American Express.

Lo verde está de moda y a veces se hace abuso del término. Sin embargo, tener paredes verdes es más que una tendencia de diseño e interiorismo, se trata de un compromiso y estilo de vida.

Las empresas, en este sentido, se vieron inmersas en el “marketing verde”. “A través de acciones de comercialización y comunicación green, muchas compañías apelan a la conciencia del consumidor. Con los jardines verticales se intenta aportar en las grandes ciudades el sentido del cuidado por el medioambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”, explica el CEO de GWall, Emiliano Goytea.

Lo cierto es que la pared es el elemento con alto impacto visual que en sí transmite un mensaje no sólo para los clientes que visitan las oficinas o ven fotos, sino que también para los empleados de la compañía “contagiando” así el “espíritu verde”.

¿”Verde” es sinónimo de “eco”?
Porque uno instale una Green Wall en su empresa no significa que sea “eco”. Sin embargo, Goytea explica cuáles son los aspectos green de este tipo de paredes: “las plantas cambian el aire de la empresa, y lo hacen literalmente porque alimentan de más oxígeno el ambiente; además, ahorra energía eléctrica porque contienen el calor en invierno y refrescan en verano; hacen de muros para evitar ruidos molestos ya que absorben el sonido; entre otros aspectos”.

¿Cómo se mantienen? El sistema cuenta con riego automático y la empresa realiza un seguimiento de cada instalación que tiene y los visita una o dos veces al año.

Las paredes verticales pueden trabajar con distintos diseños gracias a las 400 variedades de plantas con las que trabajan ya que cada una cuenta con morfología y color particular permitiendo que “esculpir” un logo o escribir algo con verde sea posible.

¿Cuánto cuesta? El metro cuadrado parte de los $ 3.500 a $ 4.000 y puede aumentar el precio según el diseño y plantas que sean necesarias utilizar. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.